Contribución al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador en el modelo experimental echinostoma freiedi toleda al., 2000 (rematoda: echinostomatidae)-roedor.

Tesis doctoral de Inés Carpena Fernández

En el presente trabajo se estudia desde los puntos de vista biológico, inmunológico y proteómico los sistemas experimentales e. Friedi-rata y e. Friedi-cricétido con la findalidad de profundizar en el conocimiento de los factores que determinar el curso de las helmintiasis intestinales. Para ello se ha puesto a punto una serie de técnicas: recuentos de huevos, morfometría del verne adulto, estudios histológicos, inmunohistoquímica. Elisa indirecto, electroforésis en geles de poliacrilamida en una y dos dimensiones, western-plot, y finalmente, espectrometría de masas del material rpteómico del verne. Asimismo, se ha desarrollado una metodología que permite evaluar la capacidad de una especie hospedadora para transmitir un parásito y consecuentemente, su compatibilidad (éxito de transmisión experimental). En cricétido, las infecciones son crónicas, a diferencia de la infección en rata, en las que los vernes adultos son rápidamente expulsados. Asimismo, se observa un mayor porcentaje de establecimiento, fertilidad y crecimiento de los vernes en infecciones de cricétido. Estos hechos determinan que rl éxito de transmisión experimental en cricético sea significativamente mayor que en rata. En relación a la respuesta inmunitaria sistémica, se observar una débil respuesta sistémica en cricétido e inexistente en rata. Este hecho hace pensar que las respuestas sistémicas no son cruciales en el establecimiento y curso de la infección. Desde el punto de vista proteómico, cabe señalar la presencia de actina, tropomiosina y paramiosina; enzimas glicolíticas como la enolasa, fliceraldheido-3-fosfato deshidrogenasa y aldolasa; enzimas de detoxificación como glutation-s-transferasa y proteínas de estrés como hsp 70 en los diferentes extractos de el friedi como proteínas más representadas. Asimismo, se analiza la posible implicación de éstas en el establecimiento del parásito.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Contribución al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador en el modelo experimental echinostoma freiedi toleda al., 2000 (rematoda: echinostomatidae)-roedor.«

  • Título de la tesis:  Contribución al conocimiento de las relaciones parásito-hospedador en el modelo experimental echinostoma freiedi toleda al., 2000 (rematoda: echinostomatidae)-roedor.
  • Autor:  Inés Carpena Fernández
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/05/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Toledo Navarro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Osuna carrillo de albornoz
    • Jorge Antonio Guisantes del barco (vocal)
    • Francisco Bolas fernandez (vocal)
    • Antonio Jiménez peydro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio