Utilización de la proteína sb 14-3-3z y de nuevos inmunomoduladores como vacuna contra trematodos, con mayor énfasis en s. mansoni y s. bovis.

Tesis doctoral de Nelson Uribe Delgado

El término esquistosomosis engloba a los síndromes clínicos producidos por cualquiera de las cinco especies de schistosoma que se han adaptado al hombre (al- sherbiny m., 2003). Es la segunda parásitosis mas prevalente en el mundo, con más de 600 millones de personas que están en riesgo de contraer la enfermedad y 200 millones que la sufren actualmente, encontrándose esta población distribuida en 74 países en áfrica, oriente medio, sur américa, y el sur este de asia (who, 1993; chitsulo y cols., 2000). frente a esta grave situación se han adoptado diferentes medidas de índole sanitario, educativo y quimioterapéutico que han logrado el control de la enfermedad en zonas donde se cuenta con recursos financieros para desarrollar estos planes; pero la situación es diferente en las áreas en donde no se cuenta con esos recursos. Los retos para la salud pública mundial son reducir la tasa de morbilidad, la alta reinfección y las dificultades con la resistencia al praziquantel (al~sherbiny m., 2003). Las vacunas son una importante alternativa a largo plazo en la solución de estos problemas (magno, 2003; bergquiste colley, 1998).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Utilización de la proteína sb 14-3-3z y de nuevos inmunomoduladores como vacuna contra trematodos, con mayor énfasis en s. mansoni y s. bovis.«

  • Título de la tesis:  Utilización de la proteína sb 14-3-3z y de nuevos inmunomoduladores como vacuna contra trematodos, con mayor énfasis en s. mansoni y s. bovis.
  • Autor:  Nelson Uribe Delgado
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/01/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Del Mar Siles Lucas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Martinez fernandez
    • david Reina esojo (vocal)
    • oscar Noya gonzalez (vocal)
    • Santiago Hernández rodríguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio