Estudio de factores determinantes de la regresion de la hipertrofia ventricular izquierda ecocardiografica de pacientes hipertensos en la consulta de atencion primaria

Tesis doctoral de Elisa Lozano Oloriz

La hipertrofia ventricular izquierda (hvi) en el paciente hipertenso es un importante factor de riesgo cardiovascular, se ha demostrado que la regresión de la hvi durante el tratamiento antihipertensivo conlleva un mejor pronóstico de los pacientes. Por ello es de sumo interés el diagnóstico de la hvi, y el control de su evolución durante el tratamiento de estos pacientes.%&/El objetivo del trabaio fue analizar qué factores influían en la regresión de la hvi de los pacientes hipertensos, e identificar la utilidad de determinadas moléculas (il-6, cardiotrofina-1, pip y nt-probnp) para el control de la evolución de la hvi.%&/%&/Métodos:%&/ se realizó estudió ecocardiográfico a 120 pacientes hipertensos. Cuarenta y nueve fueron diagnosticados de hvi, a los que se les realizó estudio analítico, electrocardiográfico y de la presión arterial. Durante un año recibieron tratamiento con fármacos antinipertensivos, controlándose su evolución en los centros de atención primaria. Al final del seguimiento se repitió el estudio ecocardiográfico.%&/%&/Resultados:%&/ el índice de masa del ventrículo izquierdo (imvi) se normalizó en 23 pacientes (grupo 1) y persistió elevado en 26 pacientes (grupo 2). Sin embargo la disminución de la presión arterial fue similar en los dos grupos.%&/ Los pacientes con patrón concéntrico de hvi fueron los que vieron reducido su imvi en mayor medida. De igual manera evolucionaron mejor los pacientes que recibieron un tratamiento farmacológico que actuara sobre el eje renina-angiotensina, ieca y ara ii. La edad de los pacientes que normalizaron su masa cardiaca fue menor gue la de los pacientes gue no la normal izaron.%&/ La concentración plasmática de cardiotrofina-1 (ct-1) disminuyó durante el seguimiento en el grupo 1, y aumentó en el grupo 2 (p<0,05). La reducción de la ct-1 se asoció significativamente con la regresión de la hvi. Se obtuvo que una reducción del 32% en la ct-1 predecía la regresión de la hvi con una sensibilidad del 64% y una especificidad del 92%.%&/%&/Conclusión:%&/ el patrón de hvi, la edad y el tipo de tratamiento antihipertensivo realizado influyen en la regresión de la hvi. La reducción de la ct-1 se asocia con la regresión de la hvi en los pacientes en tratamiento. El resto de moléculas estudiadas no mostraron utilidad para el seguimiento de la hvi.%&/%&/  

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio de factores determinantes de la regresion de la hipertrofia ventricular izquierda ecocardiografica de pacientes hipertensos en la consulta de atencion primaria«

  • Título de la tesis:  Estudio de factores determinantes de la regresion de la hipertrofia ventricular izquierda ecocardiografica de pacientes hipertensos en la consulta de atencion primaria
  • Autor:  Elisa Lozano Oloriz
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/07/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Antonio Serrano Martinez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Cia gomez
    • Jorge Doreste alonso (vocal)
    • josep Redon mas (vocal)
    • joaquín Barba cosials (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio