La notación en la vihuela:estudio comparado de los tratados renacentistas

Tesis doctoral de Mª Isabel Agut Font

La investigación llevada a cabo en esta tesis, consistente en el análisis y estudio comparado de los planteamientos técnicos expuestos en los prefacios de los tratados para vihuela a partir de las fuentes originales, nos ha permitido conocer las distintas propuestas de los autores más representativos respecto a temas fundamentales como: afinación, temperamento, tablatura, valores, sonidos simultáneos y consecutivos, compás, medida, tempo, ligaduras, signos de repetición y otros signos, proporciones, claves, notación del canto, claves y modalidad, tan necesarios para nuestra práctica instrumental. la información que ofrrecen dichos tratados significa una fuente de primer orden en el conocimiento del desarrollo musical instrumental en la música de occidente de esta etapa (siglo xvi y xvii). la metodología utilizada está determinada por la aplicación del método científico al estudio de aspectos específicos que presenta la enseñanza de la vihuela durante el renacimiento en españa.Hemos realizado un acercamiento al repertorio escrito para vihuela situándolo en el lugar que ocupa dentro de la evolución y desarrollo de la música puramente instrumental europea, resaltando las producciones más destacadas tanto musicales como didácticas, fundamentales en el repertorio de cuerda pulsada. el resultado final permite conocer las características particulares de este instrumento y establecer el origen de las formas musicales renacentistas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La notación en la vihuela:estudio comparado de los tratados renacentistas«

  • Título de la tesis:  La notación en la vihuela:estudio comparado de los tratados renacentistas
  • Autor:  Mª Isabel Agut Font
  • Universidad:  Jaume i de castellón
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Wenceslao Rambla Zaragoza
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen rosa Olaria puyoles
    • higinio Mora rodríguez (vocal)
    • vicente Llimerá dús (vocal)
    • Mª carmen Pellicer españa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio