Tesis doctoral de Saturnino Gimeno Martín
Desde una nueva reconceptualizacion del ocio, la tesis aboga por una pedagogia que implica una gran dosis de libertad para elegir, realizar y satisfacer situaciones personales. Explicita los cambios educativos devenidos de los tres ultimos regimenes politicos españoles y profundiza en el papel de las entidades prestadoras de servicios a la juventud. Analiza los modelos estatal, autonomicos y europeo en la formacion de educadores para el tiempo libre. Estudia en profundidad el funcionamiento pedagogico de las escuelas de educadores para el tiempo libre y lo hace considerando tres parametros: el curriculum explicito, el curriculum implicito y el curriculum en accion. Tras concluir con sustanciosas explicitaciones, se formulan las bases para una propuesta articulada en torno a: el ocio como actitud personal y la busqueda del mismo desde el espiritu de los nuevos tiempos, educacion para la democracia y socializacion, la busqueda de nuevos compromisos; la voz juvenil, la presencia en europa, las singularidades autonomicas; el curriculum abierto y los sistemas de esfuerzo.
Datos académicos de la tesis doctoral «Bases para el diseño curricular del tiempo libre.«
- Título de la tesis: Bases para el diseño curricular del tiempo libre.
- Autor: Saturnino Gimeno Martín
- Universidad: Rovira i virgili
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1996
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Angel Pio Gonzalez Soto
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Pedro Asiron Iribarren
- Carmen Borbones Bresco (vocal)
- Juan Ignacio Maynar Mariño (vocal)
- Sabate Bosch Josep M. (vocal)