El concepto de praxis y su repercusion en los diseños y desarrollos curriculares.

Tesis doctoral de Contreras Rodriguez José Mario

Con un marco teórico pragmático y de comprensión interpretativa hermenéutica, se desarrollan y exponen los conceptos de: intencionalidad, condiciones convencionales de comunicación socio-psico-linguística, acción intencional, de función potencial de mediación comunicativa: normativa, cognitiva y constructiva, de interacción física, sistématica y comunicativa, de coordinación, de integración y de interdependencia funcional y estructural con la formación de las instituciones históricas, sociales y culturales. así, se describe la filogénesis de formación y desarrollo de la comunicación humana: simbólica, oral-verbal y escrito textual, la ontogénesis específica de la capacidad inteligible y cognoscitiva humana. La comunidad de entendimiento y comunicación socio-psico-linguística, la formación de instituciones comunitarias, la capacidad de elaboración, de representación y configuración de la experiencia, la reflexión dialógica y dialéctica y la capacidad de construcción artificial, la formación y desarrollo del conocimiento empírico, con significación simbólica y sentido lógico-racional, situados en contextos cotidianos, científicos y tecnológicos, y se distinguen las condiciones de la racionalidad convencional respecto de la instrumental. se estudian las necesidades de coordinación, de intercambio y de cooperación, los sistemas de funcionamiento normativo institucionales y de organización estructural, la capacidad de construcción artificial aplicada al trabajo y la producción material. asimismo se estudia la emergencia y desarrollo de la sociedad tecnológica e industrial y del estado moderno, las necesidades educativas de formación general humanísticas y sociales, y específicas de la enseñanza y aprendizaje técnico-profesionales, la formación científica y tecnológica de profesionales, y la formación inicial y permanente del profesorado. la función normativa de la educaci

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El concepto de praxis y su repercusion en los diseños y desarrollos curriculares.«

  • Título de la tesis:  El concepto de praxis y su repercusion en los diseños y desarrollos curriculares.
  • Autor:  Contreras Rodriguez José Mario
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Oliva Gil
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Fernandez Perez
    • José Luis Mora Garcia (vocal)
    • Quintin Racionero Carmona (vocal)
    • Antonio Hernandez Sanchez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio