La performance como contenido curricular en la educación secundaria y el bachillerato. implicaciones educativas

Tesis doctoral de Gómez Arcos José Ricardo

Con esta investigación, se pretende descubrir las posibilidades educativas que puede entrañar el arte de acción, intentando demostrar la viabilidad de integrarlo en el currículum de las enseñanzas medias. Para ello, se lleva a cabo en primer lugar una amplia labor de documentación, con objeto de enmarcar la investigación en su contexto: se definen los términos más importantes implicados, y se realiza un recorrido histórico desde los antecedentes hasta la actualidad de la performance. Además, se trazan las relaciones del tema con el currículum educativo. Para demostrar nuestras hipótesis, se realiza un trabajo de campo en un instituto de educación secundaria: se elaboraron unas unidades didácticas originales sobre la performance, que se llevaron a la práctica con varios grupos de clase durante dos cursos consecutivos. los resultados de la observación de esa acción didáctica y las conclusiones extraídas de su análisis, constituyen la parte fundamental de nuestra tesis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La performance como contenido curricular en la educación secundaria y el bachillerato. implicaciones educativas«

  • Título de la tesis:  La performance como contenido curricular en la educación secundaria y el bachillerato. implicaciones educativas
  • Autor:  Gómez Arcos José Ricardo
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/06/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Arañó Gisbert Juan Carlos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos Plasencia climent
    • amalia Ortega rodas (vocal)
    • Andreu lara María del carmen (vocal)
    • Juan Carlos San pedro veledo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio