Fiebre sin foco en el lactante menor de un mes

Tesis doctoral de Silvia Oliva Rodriguez-pastor

Título de la tesis: fiebre sin foco en el lactante menor de un mes resumen:» la fiebre es el motivo de consulta más frecuente en urgencias de pediatría. Los niños menores de 1 mes de vida, clásicamente se consideran de alto riesgo por su edad y con ellos, se lleva a cabo una actitud más intervencionista. Se realiza un estudio transversal descriptivo realizado durante el periodo 2006-2009 que incluye niños menores de 1 mes con fiebre £ 38°, atendidos en urgencias de pediatría del hospital carlos haya, en los que tras una historia detallada no se encuentra un foco de la fiebre. Nuestro objetivo principal es determinar un conjunto de variables clínico-analíticas para definir un grupo de bajo riesgo de infección bacteriana grave, con el que adoptar una actitud más conservadora. Los objetivos secundarios han sido: determinar la etiología del síndrome febril sin foco en los pacientes que atendemos, sus características clínicas y analíticas, determinar un punto de corte óptimo de los principales reactantes de fase aguda y explorar la aplicabilidad del actual protocolo de fiebre sin foco en nuestro medio. resultados. Se incluyeron en el estudio 299 niños, de los cuales 100 (33.8 %) tuvieron una infección bacteriana grave, la más frecuente fue la infección del tracto urinario, 85 pacientes. Padecieron una meningitis bacteriana y/o una bacteriemia oculta un 3.6 % (11). La mayoría fueron varones (61.4 %). La edad media de los pacientes fue 19.72 días. discusión. La etiología del síndrome febril sin foco difiere de la mayoría de las series publicadas, ya que la incidencia de ibg en nuestro medio es mayor, sobre todo a consta de infecciones de orina, mientras que otras infecciones más invasivas, como meningitis bacteriana y bacteriemia oculta, han tenido una menor incidencia. La pcr y la pct se han mostrado más eficaces que los leucocitos en predecir ibg. La pct es mejor indicador de gravedad de la infección. El análisis de orina de forma aislada identifica mejor que cualquier otra exploración complementaria la presencia de ibg. El seguimiento del modelo de bajo riesgo aportado en este trabajo identificaría la mayoría de infecciones, dejándose de diagnosticar solamente infecciones de orina no complicadas. La punción lumbar no aporta más identificación de riesgo en estos pacientes. Los niños clasificados como de alto riesgo deben someterse a punción lumbar, tratamiento antibiótico empírico e ingreso hospitalario.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Fiebre sin foco en el lactante menor de un mes«

  • Título de la tesis:  Fiebre sin foco en el lactante menor de un mes
  • Autor:  Silvia Oliva Rodriguez-pastor
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/10/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Custodio Calvo Macías
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Martinez valverde
    • Juan Luis Perez navero (vocal)
    • angeles Ruiz extremera (vocal)
    • francisca Leiva fernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio