Tesis doctoral de Enrique Palomo Atance
Antecedentes: el sobrepeso se relaciona con la resistencia a la insulina (ri) en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (dm1), aumentando de esa forma el riesgo cardiovascular. la tasa estimada de disposición de glucosa (tedg) es un indicador de ri basado en parámetros clínicos que se obtiene a partir del clamp euglucémico hiperinsulinémico. Sus valores se correlacionan inversamente con el grado de ri. Hasta el momento no se ha estudiado de forma exclusiva en pacientes pediátricos. objetivos: 1. Comparar la ri mediante la tedg y las necesidades diarias de insulina (en ui/kg/día y ui/m2/día) en niños diabeticos con sobrepeso-obesidad frente a niños diabéticos con el peso dentro de la normalidad. 2. Valorar la correlación entre la adiposidad intraabdominal y los marcadores de ri anteriores, así como con la presencia de un perfil lipoproteico de riesgo cardiovascular. material y métodos: se recogen 115 pacientes (5-17 años) con dm1 en tratamiento con insulinoterapia intensiva. Se determinan: peso, talla, índice de masa corporal (imc) (según valores de referencia de hernández, 1988), perímetro abdominal (pa) (según valores de mccarthy, 2001), perímetro de cadera, dosis de insulina (en ui/kg/día y ui/m2/día), hemoglobina glicosilada (hba1c) (según el dcct), tensión arterial y perfil lipoproteico. Se realiza análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el programa spss. resultados: se observa una preValencia de sobrepeso del 28,69% y de obesidad del 18,26%, con un predominio entre las mujeres. Existen diferencias significativas en la tedg entre el grupo de mayores de 11 años con obesidad y el resto. Se observa una dosis mayor de insulina en aquellos con sobrepeso-obesidad respecto al resto, siendo significativa cuando se mide en ui/m2/día. En los obesos se encuentran valores significativamente más elevados de ldl-colesterol y más bajos de hdl-colesterol. No se aprecia correlación entre el pa y los marcadores de ri citados. conclusiones: 1. El sobrepeso y la obesidad son frecuentes entre la población pediátrica con dm1. 2. La tedg en mayores de 11 años (edad puberal mayoritariamente) con obesidad y dm1 parece ser un marcador de ri. 3. La cuantificación de las necesidades de insulina en ui/m2/día podría ser un marcador de ri más sensible que cuando se hace en ui/kg/día. 4. En pacientes con obesidad y dm1 se identifica un perfil lipoproteico de mayor riesgo cardiovascular.
Datos académicos de la tesis doctoral «Influencia del sobrepeso sobre la sensibilidad a la insulina en la diabetes mellitus en la edad pediátrica«
- Título de la tesis: Influencia del sobrepeso sobre la sensibilidad a la insulina en la diabetes mellitus en la edad pediátrica
- Autor: Enrique Palomo Atance
- Universidad: Castilla-la mancha
- Fecha de lectura de la tesis: 01/07/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Rafael Ruiz Cano
- Tribunal
- Presidente del tribunal: José María Jimenez bustos
- Antonio Andrés hueva (vocal)
- clotilde Vazquez Martinez (vocal)
- isabel González casado (vocal)