Promoción del crecimiento y desarrollo del niño.

Tesis doctoral de Jorge Manuel Amado Apostolo

En los últimos años se han producido varias alteraciones con relación a los niños y en la posición de los padres y profesionales sanitarios ante los mismos. La nueva pediatría representa un cambio de paradigma y el modelo biomédico será suplantado por un modelo más eco]6gico y social. La consideración del niño como una unidad biopsicosocial en estrecha dependencia con el medio, entorno físico y humano en que crece y madura, es básica en el concepto de salud integral objetivos: el objetivo principal de la investigación ha sido evaluar el nivel de la realización de las actividades de promoción del crecimiento y del desarrollo del niño auto percibido por los profesionales de enfermería. Como objetivos específicos se pretendió construir y » validar un inventario de actividades de promoción del crecimiento y del desarrollo del niño; identificar las áreas de mayor y de más bajo nivel de realización; analizar la influencia ejercida por algunas variables (formación, categoría, dominio del conocimiento, importancia atribuida) en el nivel, autopercibido, de la realización de las actividades de la promoción del crecimiento y del desarrollo del niño; proponer alteraciones del plan de estudios que estimulan el desarrollo de capacidades en esta área. muestra: representada por 206 enfermeros, de todos los centros de salud de la subregión de salud de coimbra, de la área de prestación de cuidados. metodología: conceptualizamos una investigación de carácter descriptivo-anafflico, de base cuantitativa y transversal. instrumentos de medida: cuestionarios de auto administración, construidos al efecto y sometidos a estudios que procuraron confirmar su fidelidad y validez: cuestionario sociodemográfico y de contexto; inventario de actividades de promoción del crecimiento y desarrollo del niño (1apcdc); escalas de medida del dominio de conocimiento y importancia atribuida a las actividades de promoción del crecimiento y desarrollo del niño. resultados: la mayoría de los enfermeros, 57,3%, presenta puntuaciones en el iapci)c que sugieren un nivel de realización (auto percibido) medio. 34% evidencian un nivel bajo, y 8,7% un nivel elevado en la realización de las actividades de promoción de crecimiento y desarrollo del niño. La concretizaci6n de este trabajo permite las siguientes recomendaciones: desarrollar los contenidos y unidades curriculares relacionadas con la promoción del crecimiento desarrollo del niño en los cursos de enfermería; proponer a la subregión de salud de coimbra un proyecto de formaci6n-acci6n destinado a mejorar las competencias de los enfermeros en el área del crecimiento y desarrollo del niño.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Promoción del crecimiento y desarrollo del niño.«

  • Título de la tesis:  Promoción del crecimiento y desarrollo del niño.
  • Autor:  Jorge Manuel Amado Apostolo
  • Universidad:  Extremadura
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/05/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Florencio Vicente Castro
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: mercedes (secretario) Gómez acuñas
    • (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio