Valoración de la condición física en relación con la salud en escolares preadolescentes de la provincia de león: influencia de la actividad física en el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de síndrome metabólico.

Tesis doctoral de Raúl Martinez Castañeda

El exceso y la preValencia de inactividad física y la obesidad, unos 300 millones de obesos en el mundo, han llamado la atención nacional e internacional, y ha incitado al desarrollo de estrategias mundiales sobre la actividad física, la dieta y la salud. la oms considera que en los países desarrollados el sedentarismo es el 7º factor de riesgo de nuestros principales problemas de salud, con evidencia científica de su incidencia sobre el 2º (la hipertensión), el 4º (dislipemias) y el 5º (exceso de peso) (varela y silvestre, 2009; csd, plan a+d, 2009). numerosos estudios, así como organismos internacionales vinculados con la salud y el desarrollo de la infancia y la juventud, certifican que la práctica regular de deporte o actividades físicas comporta beneficios que contribuyen al bienestar de las personas en los ámbitos físico, psíquico y social (csd, plan a+d, 2009), además de combatir y prevenir problemas asociados al sedentarismo que se están convirtiendo en una auténtica epidemia del siglo xxi, como la obesidad, el sobrepeso y el síndrome metabólico. por ello, grupos a nivel europeo como el helena, recomiendan realizar actividad física en edades infantiles en el tiempo de ocio, de una hora o más al día, con intensidades moderadas y altas (60-75% de la frecuencia cardiaca máxima). el gasto energético en la actualidad ha descendido en unas 600 kcal/día respecto hace 50 años, el abandono del trabajo a pie, una mayor mecanización, uso de transporte pasivo y el aumento del ocio pasivo (cine, consolas, wii) impiden que el balance energético diario sea negativo. El aumento de la práctica de actividad física semanal influye positivamente en la composición corporal de los preadolescentes y repercute directamente sobre parámetros antropométricos a los problemas de la inactividad física y de la deficiencia en el gasto energético de los preadolescentes, están surgiendo problemas nutricionales que se asocian con problemas de sobrepeso y obesidad (20% en europa) implicando un mayor coste económico. La semyfc en el 2009, revela datos donde la obesidad representa unos costes de un 7% del producto interior bruto, unos 2500 millones de euros. España está situada entre los cuatro países donde más sedentarismo existe; según la oms (2007) en las edades de 2-24 años es el país con más obesidad y sobrepeso en torno al 26,3%. En las edades de estudio (10-12 años) españa se encuentra por debajo de italia, malta y grecia. la oms, a través de la carta europea de obesidad (2006), quiere revertir la tendencia de la obesidad en el año 2015, aunque algunos gobiernos como el de reino unido, creen que esta epidemia remitirá después de 40 años. por toda esta problemática en esta tesis se hace necesario valorar la condición física y la alimentación para conocer si el modo alimentario o el número de horas de actividad física escolar obligatoria o la práctica de actividad física extraescolar y/o deportiva a mayores va a condicionar o influenciar en menor medida la tendencia epidémica al sobrepeso y obesidad y el riesgo de síndrome metabólico, en preadolescentes del entorno rural y urbano, de diferentes cursos (1º eso vs 6º ep) y de distinto género. metodológicamente se han estudiado 262 preadolescentes, de diez colegios de la provincia de león, situadas en zonas urbanas y rurales. A los preadolescentes se les ha administrado una batería de condición física de la batería eurofit:, estudio antropometrico y de bioimpedancia eléctrica en ayunas, análisis sanguíneos en ayunas, tomas de tensión arterial, una ficha de maduración donde se recogen datos concernientes a su estado madurativo según tanner, así como registro de la ingesta durante mínimo 4 días (incluido fin de semana). Posteriormente un grupo de sedentarios (n=24) de la misma edad, del mismo curso, del mismo estadio madurativo y con similares hábitos se someten la mitad a un programa de educación física a diario y los otros 12 ejercen de grupo control. A parte hemos podido analizar lo que ocurre en un año en un grupo de preadolescentes, en la condición física, componentes metabólicos y bioquímicos, impedanciometría, a lo largo de un año. los resultados de esta tesis doctoral muestran que los preadolescentes de 11-13 años presentan un estadio madurativo similar, en función de la práctica de actividad física y del entorno. En función del curso el hecho de cursar 1º eso implica diferencias en la maduración frente a los de 6º ep y en función del género las chicas son más maduras que los chicos pero dentro de un estadio iii de tanner. A pesar de tener el mismo estadio madurativo y a pesar de las diferencias no todos los preadolescentes realizan la misma actividad física lo que influye directamente en la condición física en relación con la salud, composición corporal, perfil lipídico y factores del riesgo metabólico asociados al sobrepeso y la obesidad. En nuestro estudio los preadolescentes deportistas presentan mejor capacidad aeróbica tanto en esfuerzos submáximos (~8,06% superior) como en tests maximalistas (~23,63%) si los comparamos con los sedentarios que realizan solo actividad física curricular. A su vez los deportistas (> 7 h/semana) es el grupo que presenta una mejor frecuencia cardiaca en reposo (78 ppm), en esfuerzo y recupera antes (8ppm después de un minuto). Por otro lado la práctica de actividad física semanal de más de 7 horas, mejora la fuerza resistencia abdominal (~10,59%), la fuerza de brazos (~5,40%) y la fuerza explosiva de las piernas (~12,30%) respecto a los sedentarios. El desarrollo motor por otra parte es inferior en los preadolescentes sedentarios, con diferencias con los deportistas en pruebas como el equilibrio (~61,97%), coordinación (~36,18%) y agilidad. Otro aspecto relevante de los resultados de nuestra tesis es que los deportistas son el grupo de preadolescentes que más gasto energético presentan a lo largo de la semana (~15,50% más que los sedentarios y ~10,58% más que los activos) y en el día. Las mayores diferencias aparecen fuera del horario escolar, los deportistas realizan más gasto energético en la hora de actividad física extraescolar (~48,50%) más que los sedentarios y los activos (~29,83%) permaneciendo en intensidades cardiosaludables un 8% frente al 3% de los activos y el 2% de los sedentarios; además en los desplazamientos gastan en torno al ~44% más que los sedentarios y activos. Este mayor gasto energético influye directamente en la composición corporal, ya que los preadolescentes deportistas presentan menor peso (~10% menos que los sedentarios), menos porcentaje de grasa (~32,12% menor que los sedentarios y 19,16% menor que los activos), menor sumatorio de pliegues (~28 % menor que los sedentarios y ~12% menor que los activos), menor perímetro abdominal (~14,24% menor que los sedentarios) y presentan un mayor porcentaje magro (~6,17% más que los sedentarios y ~3,79% más que los activos). El grado de actividad física también repercute en los parámetros bioquímicos y sobre todo en el perfil lipídico; nuestro preadolescentes deportistas presentan concentraciones de triglicéridos menores en un ~15,64% que los sedentarios y un ~9,88% menor que los activos, ademí s de presentar menor tensión arterial, menor índice insulinogénico (~38,58% menor que los sedentarios y ~20,30% menos que los activos), menor concentración de insulina (41,22% menor que los sedentarios y un 20,28% menor que los activos) y homa. en nuestro estudio hemos analizado la condición física, la composición corporal, el gasto energético y el perfil lipídico y factores del riesgo metabólico en preadolescentes del entorno rural y urbano. Nuestros resultados manifiestan que los dos entornos son similares, ya que no presentan gasto energético diferente, ni los parámetros bioquímicos muestran diferencias, ni los de riesgo metabólico, mejorando todos ellos a medida que la práctica de actividad física semanal aumenta, haciéndose necesarias políticas de intervención para aumentar e incentivar la práctica de actividad física tanto en el mundo rural como en el urbano. El hecho de cursar 1º de eso o 6º de ep influye en aspectos de la condición física; los preadolescentes de 1º eso sedentarios y activos presentan mejor vo2max , con diferencias del ~30,89% en sedentarios y ~19,59% en activos, mientras que la práctica de actividad física minimiza estas diferencias. Los deportistas de 1º de eso presentan más fuerza explosiva en las piernas (~12,18%), peor flexibilidad que los deportistas de 6º ep (~1597%), mayor velocidad que los deportistas 6º ep, tanto en pruebas de velocidad como de velocidad de miembros superiores. El gasto energético en función del curso no presenta diferencias entre los grupos, aunque aparecen diferencias en la composición corporal, ya que los de 1º de la eso ya pesan más (5%) y son un 3% más altos que los de 6º ep, presentando mayor perímetro de cintura. Cabe destacar en nuestro estudio que los sedentarios y activos de 1º de eso tienen elevados los parámetros de riesgo metabólico ya que la tensión arterial es un 4,52% superior en los sedentarios y un 2,32% superior a los activos, al igual que la concentración de insulina es superior en los sedentarios y activos de 1º de eso y por lo tanto la resistencia a la insulina medida por homa. En los preadolescentes de 1º de eso la concentración hormonal presenta diferencias, tanto en el cortisol (~31%) como en la concentración de testosterona (69%) una mayor madurez en estos preadolescentes explican esto. En función del género aunque los chicos en las pruebas están por encima de las chicas, los dos grupos son parejos apareciendo diferencias en la condición física en aspectos de fuerza resistencia donde los chicos son superiores a las chicas; los deportistas chicos tienen mayor porcentaje de fuerza explosiva (8%). Cabe destacar que las chicas sedentarias presentan riesgo metabólico respecto a los chicos, tanto en el índice insulinogénico (126,82% superior), concentración de insulina (34,30% superior a los sedentarios) y loa resistencia a la insulina medida por homa (45,65% superior en las chicas sedentarias). con la intención de minimizar los efectos del hiperinsulinismo fisiológico en estas edades que parece que se produce, en nuestro estudio se selecciona a 137 preadolescentes de estadio madurativo iii, de similares hábitos y que comen en comedores escolares. Nuestros resultados indican que la alimentación es hipercalórica ya que superan las 1800 kcal recomendadas por aha, 2006, hiperprotéica, exceso de grasa y baja en glúcidos y con aporte de macro y microminerales similares. Es destacable en nuestro estudio que el grupo de los deportistas en estadio iii de tanner, gastan más energía semanal que los sedentarios (3508,7 kcal/sem) y los activos (2193 kcal); además en las clases de educación física es el grupo que supera las 300 kcal por sesión un ~44,10% más que los sedentarios y un ~32,9% más que los activos, lo que implica que este aumento en el gasto energético mejora la capacidad aeróbica en los deportistas (42,7 ml/kg/min) respecto a los activos (34,9 ml/kg/min) y sedentarios (31,4 ml/kg/min), la composición corporal (reducción del peso (~10,1%), imc (~18,9% menor que los sedentarios) y sumatorio de pliegues(~29,1% menor que los sedentarios). Por otro lado el mayor gasto energético y el aumento de la actividad física semanal produce cambios importantes en la concentración de triglicéridos (~15,7% menor que los sedentarios) y en los factores de riesgo metabólico como la resistencia a la insulina (~54,3% menor que los sedentarios y ~31,4% menor que los activos) y concentraciones de la insulina ~33% por debajo de los sedentarios y activos. además en un grupo de sedentarios se les somete a un programa de educación física curricular, durante cuatro meses. Nuestros resultados avalan la importancia de aumentar la práctica de actividad física diaria, bien en formas de clases de educación física, actividad extraescolar, recreos, desplazamientos a pie, ya que nuestros sedentarios del estudio mejoraron el vo2max en un 7,82% y además los sedentarios del grupo control empeoraron un 6,61%; en la fuerza la única mejora se produjo en la fuerza resistencia en la prueba de suspensión en barra donde mejoraron un 131,9%. En la composición corporal las modificaciones después de los cuatro meses fueron poco notorias, aunque si se modificaron parámetros del riesgo metabólico como el índice insulinogénico (157,49±19,48 descendió a 138,14±20,80) la concentración de insulina (13,4±1,72descendió a 11,78±1,73) y el homa descendió un 11,70% mientras contrariamente en estos parámetros en el grupo control empeoró significativamente. la práctica semanal de actividad física intensa contribuye a lo largo de un año a mejorar el vo2max en pruebas maximalistas (10,37%), incremento en la fuerza en todas sus categorías siendo relevante la fuerza explosiva de piernas que en deportistas en el año han mejorado de 22,0±0,88 vs 24,24±1,01, así como la capacidad de la velocidad (50m). Por otro lado los componentes antropométricos como el peso y la altura se modifican de manera discreta en deportistas y el sumatorio de pliegues disminuye en preadolescentes deportistas (6,49%) y activos (23,12%). Cabe destacar en nuestros resultados que después de un año la concentración de triglicéridos aumenta en los sedentarios (64,0 mg/dl ascendió a 74,0 mg/dl (22,49%)) mientras que en los activos y deportistas desciende un 14,80% y un 6,75% respectivamente. Los parámetros de riesgo metabólico (índice insulinogénico, insulina, resistencia a la insulina) después de un año desciende en los preadolescentes que practican al menos 2 o más horas extraescolares semanales, lo que viene a indicar que se debe de motivar e incentivar a los preadolescentes a consumir actividad física en sus tiempo de ocio además de las clases curriculares que reciben en los colegios o los institutos. con todo la problemática expuesta nos permite concluir que sólo el 25 % de los preadolescentes analizados cumplen con las recomendaciones de actividad física, sólo la practica de actividad física y/o deportiva diaria con una mayor intensidad, con un gasto energético semanal (> 1800 kcal) garantiza una significativa adaptación y mejora de la condición cardiorrespiratoria y de la fuerza muscular, así como de los otros componentes de la condición física en relación con la salud. Los preadolescentes que diariamente practican actividades físicas y deportivas de intensidad moderada-alta son aquellos cuyos índices antropométricos (imc, perímetro cintura,..) Y de composición corporal (menor sumatorio de pliegues y de porcentaje de masa grasa, y mayor de masa magra,) están muy alejados del sobrepeso, obesidad y de la incidencia en ellos de factores de riesgo cardiovascular y de síndrome metabólico. además de que las clases de educación física son insuficientes en duración e intensidad para evitar las enfermedades metabólicas. Tener clases diarias de educación física obligatoria sería una medida eficaz en sí misma (al triplicar la duración y el gasto calórico semanal) para evitar la tendencia al deterioro de la condición física, reducir la tendencia al sobrepeso, y disminuir marcadores de riesgo metabólico como la resistencia a la insulina y factores de riesgo cardiovascular propios del sedentarismo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valoración de la condición física en relación con la salud en escolares preadolescentes de la provincia de león: influencia de la actividad física en el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de síndrome metabólico.«

  • Título de la tesis:  Valoración de la condición física en relación con la salud en escolares preadolescentes de la provincia de león: influencia de la actividad física en el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de síndrome metabólico.
  • Autor:  Raúl Martinez Castañeda
  • Universidad:  León
  • Fecha de lectura de la tesis:  02/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Gerardo Villa Vicente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfredo Cordova Martinez
    • jonatan Ruiz ruiz (vocal)
    • José Luis Terreros blanco (vocal)
    • antoni Sureda gomila (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio