Implicaciones del género respecto a la depresión a través del desarrollo adulto: un estudio empírico

Tesis doctoral de Magdalena Gómez Díaz

El presente trabajo de tesis doctoral se ha desarrollado con el objetivo de estudiar la relación que existe entre el envejecimiento, el género y la depresión. Para ello utilizamos un inventario de depresión (elaborado por el grupo de investigación), con un total de 56 síntomas, el ces-d (radlof, l.S. 1977) y una entrevista clínica estructurada, siguiendo los criterios del dsm-iv-tr (apa 2000). nuestra muestra, 507 personas, fue tomada de la comunidad autónoma de murcia, y fue divida en tres subgrupos según la edad, 111 personas de 20 a 30 años, 159 personas de 35 a 55 años y 237 personas mayores de 65 años. para estudiar la relación entre edad, género y depresión realizamos un análisis de varianza donde resultó estadísticamente significativa la edad y también el género pero no la interacción entre edad-género, es decir, que a nivel psicométrico obtuvimos que las mujeres siempre presentan mayores puntuaciones en depresión respecto al hombre de todas las edades, y que la distribución para ambos géneros es similar, una relación exponencial en forma de «u». También realizamos análisis a nivel clínico (aquellas personas con un diagnóstico de depresión o distimia) y a nivel subclínico (personas con una puntuación mayor o igual a 16 en el ces-d y sin diagnóstico clínico), en estos análisis sí obtuvimos diferencias entre edad-género-depresión, es decir, mujeres y hombres muestran distinta distribución en depresión a lo largo del envejecimiento. a la hora de estudiar la fenomenología de la depresión en hombres y mujeres de los distintos grupos de edad, realizamos análisis factoriales utilizando el inventario de síntomas. Aquí obtuvimos distinta estructuración de la sintomatología depresiva en hombres y mujeres, también en los tres grupos de edad, y entre hombres y mujeres de los distintos grupos de edad. Tan sólo hubo una constante en todos los grupos, excepto entre los hombres de 35 a 55 años, y fue la ideación suicida

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Implicaciones del género respecto a la depresión a través del desarrollo adulto: un estudio empírico«

  • Título de la tesis:  Implicaciones del género respecto a la depresión a través del desarrollo adulto: un estudio empírico
  • Autor:  Magdalena Gómez Díaz
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/02/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Riquelme Marin
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco javier Mendez carrillo
    • María del pilar Salorio del moral (vocal)
    • Juan Manuel Ortigosa quiles (vocal)
    • Ana inmaculada Torres ortuño (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio