Aplicación de las técnicas de análisis digital de imágenes para el estudio del comportamiento de peces de cultivo

Tesis doctoral de Sonia Duarte Ortega

En las últimas décadas el enorme desarrollo de la acuicultura ha evolucionado acorde con una mayor disponibilidad de información sobre determinados aspectos, entre otros la nutrición, la patología, la genética o la calidad del agua. Sin embargo existen algunos temas que no han sido objeto de un estudio tan sistemático y que requieren de una investigación más intensa, entre los que se encuentran el estudio del medio físico de cultivo y su relación con el comportamiento, el bienestar y el crecimiento del pez. Esta información podría utilizarse como una valiosa herramienta para la mejora de la productividad en las instalaciones intensivas. una de las respuestas más rápidas frente alteraciones en el medio físico del pez es la comportamental. El seguimiento del comportamiento para estudios etológicos se ha venido realizando tradicionalmente mediante la observación directa de un grupo de peces. Este tipo de observación tiene el inconveniente de la subjetividad en la interpretación de los resultados, la dificultad en estandarizar las conductas y en el registro de conductas muy rápidas hoy en día gracias a la aplicación de técnicas de procesado y análisis de imagen digital, se pueden desarrollar herramientas no intrusivas para el estudio del comportamiento de los peces de cultivo, de manera que se proporciona una información, cuantificable, objetiva y no intrusiva acerca de lo que está sucediendo en el tanque. en esta tesis se han desarrollado herramientas etológicas basadas en el análisis de imagen digital. en el capitulo 2 se determina el comportamiento de peces pelágicos en diferentes configuraciones hidrodinámicas en tanques de diferente geometría. En este capitulo se usa una metodología para la identificación de peces a través de su morfología sin necesidad de someter a los individuos a ningún marcaje y en condiciones de baja densidad de cultivo. (Duarte, s., Reig, l., Masaló, i., Blanco, m., Oca, j. (2010). Influence of tank geometry and flow pattern in fish distribution aquacultural engineering (en revisión)) en el capitulo 3 se determina una metodología que nos permite a través de un marcaje suave la identificación y el seguimiento de peces en condiciones de poca luz y de baja densidad de cultivo mediante técnicas de imagen aplicado para peces bentónicos. (Reig, l., Duarte, s., Valero, j., Oca j. (2010). Preference of cultured sole (solea senegalensis) for different substrates differing in material, texture and colour. Aquacultural engineering,. 42(2): 82-89) a través de la identificación de los individuos se puede determinar la posición de los peces en el tanque y aportar información sobre la preferencia o rechazo por una zona u otra con características hidrodinámicas o ambientales diferentes. en el capitulo 4 se desarrolla una metodología mediante técnicas de sustracción de imágenes consecutivas que nos permite cuantificar el nivel de actividad de peces bentónicos. (Duarte, s., Reig, l., Oca, j. (2009). Measurement of sole activity by digital image analysis. aquacultural engineering , 41 (1) : 22-27) los parámetros obtenidos en cada capítulo nos permite definir unos indicadores comportamentales que ofrecen información preliminar útil para establecer criterios de diseño para tanques de acuicultura. estas herramientas etológicas por un lado permitirán al piscicultor reconocer momentos de anormalidad en la instalación y reaccionar con suficiente antelación, y por el otro ayudarán al investigador a estudiar el comportamiento de los peces en cultivo sin afectar su conducta, con diferentes finalidades.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aplicación de las técnicas de análisis digital de imágenes para el estudio del comportamiento de peces de cultivo«

  • Título de la tesis:  Aplicación de las técnicas de análisis digital de imágenes para el estudio del comportamiento de peces de cultivo
  • Autor:  Sonia Duarte Ortega
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joan Oca Baradad
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: lLuis Tort bardolet
    • José pedro Cañavate hors (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio