Arquitecturas flotantes. barcos de pasaje de la compañíatrasatlántica española. matagorda 1850-1939

Tesis doctoral de Antonio Lopera Arazola

En el presente trabajo se reivindican como obras de arquitectura de pleno derecho a las construcciones flotantes que desde la aplicación de la máquina de vapor a la navegación convirtieron a los barcos de pasaje en fragmentos móviles de territorio sin vinculación paisajística concreta -sin genius loci-, estructurados en forma de ciudades móviles, muy claramente diversificadas y estratificadas socialmente, sobre un soporte físico que constituía al vanguardia tecnológica de su momento. el estudio está dividido en dos partes. En la primera se trata el hecho histórico que constituyó el barco de vapor, el cual, gracias a su revolucionario sistema de propulsión, quedó liberado del dictado de los vientos y las mareas, adquiriendo una condición autónoma sin precedentes hasta entonces. para ello se ha analizado compositiva y fisonómicamente la transición del velero transoceánico hacia el buque mecánico: sus cambios organizativos, el progresivo aumento de tamaño y velocidad de las unidades producidas sucesivamente, la evolución de la disposición interna de las mismas, etcétera, detallando la creciente complejidad y sofisticación de sus instalaciones y espacios interiores, atendiendo tanto a sus características propias, como a las conexiones estilísticas y de autoría respecto a las obras de tierra adentro. También son analizados los cambios fisonómicos -es decir compositivos- de dicho tipo de naves en el periodo 1850-1939, a través sobre todo de la transformación formal observada en sus elementos básicos característicos: casco -distinguiendo entre proa, popa y tercio central- y superestructura y la disposición y adaptaciones sucesivas de la sección del buque, donde es obligado conciliar las complejas razones náuticas, y arquitectónicas. la segunda parte, dando por sentado el conocimiento del variado contexto general que determina los rasgos fundamentales de los barcos de pasaje en la etapa elegida, se dedica

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitecturas flotantes. barcos de pasaje de la compañíatrasatlántica española. matagorda 1850-1939«

  • Título de la tesis:  Arquitecturas flotantes. barcos de pasaje de la compañíatrasatlántica española. matagorda 1850-1939
  • Autor:  Antonio Lopera Arazola
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/03/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Navascues Palacio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier De cárdenas chávarri
    • Gamez guardiola José ramon (vocal)
    • Francisco Fernández gonzález (vocal)
    • Juan José Gomez molina (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio