Desarrollo de un micro-reactor de lecho transportado y su aplicación al estudio del craqueo catalítico

Tesis doctoral de Laurent Sauvanaud

La evaluación en laboratorio de los catalizadores de fcc necesita el empleo de unidades de laboratorio propias a este proceso debido a la desactivación muy rápida del catalizador. En el presente trabajo se plantea la construcción, optimización y aplicación al ensayo de catalizadores de fcc de un nuevo sistema de reacción de laboratorio denominado microdowner, que funciona con un reactor de lecho transportado descendente y cortos tiempos de residencia. Su aplicación principal va dirigida al ensayo de catalizadores de fcc, pero también puede ser utilizado en otros procesos que requieran tiempos de reacción cortos como por ejemplo procesos de oxidación selectiva. después de estudiar la influencia de las condiciones de operación sobre los rendimientos experimentales proporcionados por la unidad y establecer un protocolo experimental estándar, se comparó con otras unidades de ensayo de catalizador como la unidad de laboratorio mat y la planta piloto dcr. Los experimentos realizados han mostrado que el reactor construido permite obtener resultados muy similares a los obtenidos en la planta piloto, y lógicamente destacando las diferencias ya conocidas entre planta piloto y reactor mat, en especial en el rendimiento a olefinas y a coque. la unidad microdowner se ha utilizado para evaluar el procesamiento de nafta en una unidad de fcc con el objetivo de incrementar la producción de olefinas cortas. Al contrario de la nafta lsr, que sólo craquea a temperaturas muy altas, la nafta de fcc reacciona apreciablemente incluso a temperaturas moderadas. El rendimiento a olefinas cortas aumenta con el incremento de la temperatura de reacción mientras que la selectividad disminuye, siendo la adición de zeolita zsm5 siempre beneficiosa para la obtención de olefinas cortas. En todos los esquemas considerados se consigue una amplia reducción del contenido en olefinas de la gasolina alimentada. el estudio de la actividad de un catalizador coquizado ha mostrado que el coque tiene una influencia pequeña sobre la selectividad a productos, siendo éstos más olefinicos. Un funcionamiento del regenerador en modo de combustión parcial puede tener efectos beneficiosos sobre la reducción de nox en los gases de combustión. finalmente, se ha desarrollado un modelo cinético del reactor microdowner, con el cual se ha comprobado que la desactivación por coque representa menos de la mitad de la desactivación a tiempos de reacción cortos, pudiendo atribuirse el resto a compuestos adsorbidos fuertemente sobre el catalizador. La introducción de una fracción refractaria proveniente de la alimentación ha permitido representar bien la conversión del gasóleo empleando cinéticas de reacción de orden uno.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo de un micro-reactor de lecho transportado y su aplicación al estudio del craqueo catalítico«

  • Título de la tesis:  Desarrollo de un micro-reactor de lecho transportado y su aplicación al estudio del craqueo catalítico
  • Autor:  Laurent Sauvanaud
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  05/11/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Avelino Corma Canos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: arturo Romero salvador
    • Rafael Bilbao duñabeitia (vocal)
    • enrique Soriano costa (vocal)
    • Jaime Lora García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio