El cubo, una constante en el arte: estudio ontológico y taxonomíade su utilización en la escultura de la segunda mitad del siglo xx

Tesis doctoral de Ricardo Pérez Bochons

Este estudio es una exploración y una investigación acerca de la utilización de la figura geométrica del cubo en la escultura de la segunda mitad del siglo xx. Para su desarrollo se ha realizado previamente un estudio indagando en sus orígenes de una forma ontológica, en los campos de la matemática, la geometría, la filosofía y el arte, para comprender sus distintas significaciones a través de las épocas que componen la historia, hasta nuestros días, e intentar comprender el por que de su pertinaz presencia en el arte. El estudio ha seguido un orden cronológico, sin obtener por ello unos datos lineales, de la regularidad y solidez que refleja en el mundo clásico y mecanicista, a las contradicciones de las ilusiones ópticas, el uso irónico e indeterminista en la relatividad del espacio-tiempo. Este elemento tan simple ha sido portador de significados múltiples como punto limite o grado cero de la práctica escultórica, siendo actualmente su utilización tan vigente como hace más de dos mil años. A partir de estos datos se ha realizado la parte central de la tesis, una taxonomía de su uso en la escultura del siglo xx planteada como clasificación abierta que, apoyándose en diversos casos destacados, ha articulado su significación a partir de los siguientes conceptos: presencia, representación, vacío, estructura y secuencia, el habitar y la ilusión y la percepción.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El cubo, una constante en el arte: estudio ontológico y taxonomíade su utilización en la escultura de la segunda mitad del siglo xx«

  • Título de la tesis:  El cubo, una constante en el arte: estudio ontológico y taxonomíade su utilización en la escultura de la segunda mitad del siglo xx
  • Autor:  Ricardo Pérez Bochons
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/03/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Jose Martinez De Pison Ramon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María de los desamparados Carbonell tatay
    • carmen Osuna luque (vocal)
    • Iturralde lópez José María (vocal)
    • julia Galan serrano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio