Estrategias para la utilización de la bacteria entomopatógena bacillus thuringiensis (berliner) en el control de ceratitis capitata (wiedemann)

Tesis doctoral de José Cristian Vidal Quist

La mosca mediterránea de la fruta, ceratitis capitata, es una de las principales plagas de la fruticultura en el mundo. El desarrollo de métodos ambientalmente seguros de control de plagas, como los basados en bacillus thuringiensis (bt), adquiere cada vez mayor importancia. Esta tesis doctoral evalúa la validez de bt y sus delta-endotoxinas como agentes de control de c. Capitata. El análisis de la biodiversidad de bt ha reflejado la gran riqueza presente en el agroecosistema de los cítricos. Sin embargo, ninguna de las cepas ensayadas (905) muestró alta toxicidad sobre c. Capitata cuando esporas/cristales o sobrenadantes de su cultivo fueron ensayados. En cambio, la solubilización de los cristales de una selección de 42 cepas de bacillus sp. Ha demostrado que, para las cepas de la subespecie israelensis (bti), este tratamiento produce una ganancia de función biológica. Adicionalmente, la predigestión de dichas protoxinas con proteasas de otro díptero, culex pipiens, aumenta su actividad larvicida (cl50 31.26 µg/cm2). Por otro lado, se ha demostrado que, entre las delta-endotoxinas producidas por bti, la protoxina cyt1aa es el factor determinante, con una cl50 sobre larvas de 4.93 µg/cm2. Sobre adultos, cyt1aa produce efectos subletales. Complementariamente, esta tesis propone un nuevo método con un gran potencial en el control de plagas, que está basado en el desarrollo de toxinas recombinantes de fusión cry-anticuerpo. Se ha puesto en práctica un sistema modelo para evaluar esta estrategia: se han desarrollado 4 variantes proteicas por la fusión entre partes de la protoxina cry1ab y un anticuerpo específico contra gfp (vhh anti-gfp) y éstas se han ensayado sobre larvas transgénicas de drosophila melanogaster que expresan gfp en su intestino (sistema gal4-uas). Deficiencias en la unión de las toxinas de fusión a gfp, han impedido demostrar, por el momento, la estrategia propuesta. Por último, se han detectado al menos 160 proteínas distintas en las membranas intestinales de c. Capitata y se han identificado las siguientes: v-atpasa subunidades a y b, y alfa-tubulina.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estrategias para la utilización de la bacteria entomopatógena bacillus thuringiensis (berliner) en el control de ceratitis capitata (wiedemann)«

  • Título de la tesis:  Estrategias para la utilización de la bacteria entomopatógena bacillus thuringiensis (berliner) en el control de ceratitis capitata (wiedemann)
  • Autor:  José Cristian Vidal Quist
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/05/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Castañera Dominguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Ferre manzanero
    • félix Ortego alonso (vocal)
    • salvador Herrero sendra (vocal)
    • Alberto Urbaneja García (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio