Sobre la instalación en la escultura del siglo xx: el espacio como referente escultórico

Tesis doctoral de Vicente Barón Linares

La presente tesis doctoral tiene como propósito el indagar sobre los parámetros que hacen que surja la necesidad del concepto de instalación en el arte, así como cuales son los aspectos que son invariantes, o que entendemos que deben serlo, a todas las expresiones escultóricas que denominamos instalaciones. el trabajo está dividido en cuatro partes. En la primera realizamos un análisis de los órigenes del concepto de instalación. En la segunda parte, mostramos la evolución de las categorías de la plástica escultórica que crea el caldo de cultivo necesario para que surja el concepto de instalación. en la tercera parte, establecemos una aproximación a su definición, a su origen en el arte y a su desarrollo en la historia de la escultura. Finalmente, en la cuarta parte y como conclusiones establecemos tres modos de considerar la instalación; la instalación como la construcción de espacios significativos, la instalación como sistema generador y como fenómeno holístico y por último, la instalación como territorio topológico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sobre la instalación en la escultura del siglo xx: el espacio como referente escultórico«

  • Título de la tesis:  Sobre la instalación en la escultura del siglo xx: el espacio como referente escultórico
  • Autor:  Vicente Barón Linares
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/04/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Soto Arándiga Ramón De
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: maribel Doménech ibáñez
    • herminia Martínez pérez (vocal)
    • natividad Navalón blesa (vocal)
    • Lasa garicano José ángel (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio