Tesis doctoral de Manuel Cuevas Aranda
Los residuos lignocelulósicos constituyen una fuente potencial importante de energía de caracter renovable y de productos químicos. Uno de los cultivos de mayor superficie en españa, y en general en toda la cuenca mediterránea, es el olivo. Dentro de este sectr, el hueso entero de la aceituna supone un porcentaje importante del peso total del fruto (20-28%) y puede ser considerado como un subproducto de los proceso de obtención del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa. Aunque las cantidades de huesos disponibles, en comparación con otros residuos de origen agrícola o forestal son relativamente pequeñas, la concentración geográfica de las instalaciones donde se obtienen frente a aquellos. el objetivo de esta investigación es estudiar la hidrólisis enzimática del hueso de aceituna fragmentado, previamente pretratado en un reactor a presión. Los hidrolizados obtenidos tras el proceso enzimático son fermentados a etanol y xilitol utilizando levaduras no tradicionales, tales como pachysolen tannophilus. Esta levadura puede lograr un un aprovechamiento más completo del residuo al ser capaz de trnasformar las fracciones celulósicas y hemiceulósicas del producto.
Datos académicos de la tesis doctoral «Hidrolisis enzimatica del hueso de aceituna. fermentacion de hidrolizados con levaduras«
- Título de la tesis: Hidrolisis enzimatica del hueso de aceituna. fermentacion de hidrolizados con levaduras
- Autor: Manuel Cuevas Aranda
- Universidad: Jaén
- Fecha de lectura de la tesis: 09/11/2007
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Sebastián Sánchez Villasclaras
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Fernando Camacho rubio
- Manuel Rubio torres (vocal)
- Emilio Molina grima (vocal)
- Juan Fernandez-bolaños guzman (vocal)