Tesis doctoral de Claudio Toro Aedo
En numerosos procesos industriales existen etapas en las que se tienen que separar o purificar los componentes de una mezcla y, en algunos casos, la separación mediante procesos de adsorción puede ser la mejor alternativa. La adsorción es un fenómeno por el cual una o más sustancias se retienen en la superficie de un sólido adsorbente. Una vez que se ha decidido aplicar el procedimiento de adsorción para una determinada tarea, el siguiente paso es encontrar el sólido adsorbente más adecuado. Un buen adsorbente tiene que tener una alta capacidad de adsorción, una cinética rápida y una buena estabilidad química y mecánica. Adicionalmente, el proceso de desorción debería ser simple y completo, ya que, de esta manera se recuperaría el compuesto que ha sido separado y el adsorbente quedaría listo para comenzar de nuevo su trabajo. En consecuencia, la investigación sobre adsorbentes sólidos se dirige usualmente, como es el caso del presente trabajo, a mejorar las propiedades arriba mencionadas.
Datos académicos de la tesis doctoral «Síntesis de resinas intercambiadoras de cationes de poli (estireno-co-divinilbenceno): determinación de la influencia de algunas condiciones de síntesis en la morfología de las resinas, estudio de la cinética de la sulfonación y de su aplicación para la adsorción de glutatión«
- Título de la tesis: Síntesis de resinas intercambiadoras de cationes de poli (estireno-co-divinilbenceno): determinación de la influencia de algunas condiciones de síntesis en la morfología de las resinas, estudio de la cinética de la sulfonación y de su aplicación para la adsorción de glutatión
- Autor: Claudio Toro Aedo
- Universidad: Salamanca
- Fecha de lectura de la tesis: 22/07/2008
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jorge Cuellar Antequera
- Tribunal
- Presidente del tribunal: manuel García roig
- Mª olga Ruiz pérez (vocal)
- Rafael ángel García muñoz (vocal)
- victoria Alcazar montero (vocal)