Efecto del ayuno en k sobre el transporte de agua en girasol. mecanismos implicados

Tesis doctoral de María Benlloch Gonzalez

A pesar de los síntomas severos de deshidratación que provoca la carencia de k+ en la planta, se sabe poco cómo afecta la deficiencia de k+ a los mecanismos implicados en la regulación del flujo de agua en la planta y su posible interacción con el estrés hídrico. en esta tesis se ha puesto de manifiesto que la planta debe de poseer mecanismos para la percepción tanto de la disponibilidad de potasio en el medio, como de su estado nutritivo en k+. Las respuestas a la baja disponibilidad de potasio son rápidas iniciándose antes incluso de que se alteren los contenidos internos de potasio en la planta. un ayuno moderado en potasio favoreció el transporte de agua y de potasio en la raíz e inhibió el efecto del estrés hídrico sobre el cierre estomático. Sin embargo, en las plantas bien nutridas en potasio el estrés hídrico provocó el cierre del estoma. El efecto del cobalto en las plantas ayunadas en k+ y el efecto del ayuno sobre la síntesis de etileno, sugieren que el etileno se sintetiza en el proceso de transducción del ayuno en k+ e interviene en la inhibición de la apertura estomática ante situaciones de estrés hídrico. de estos resultados se desprende que en una primera etapa del ayuno en k+ las respuestas de la planta van encaminadas a favorecer la hidratación y nutrición potásica de la parte aérea. Sin embargo, si perdura el estado de ayuno y estrés hídrico se puede producir la deshidratación de la planta estas respuestas podrían estar relacionadas con algún mecanismo de evitación del estrés hídrico y/o nutricional.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto del ayuno en k sobre el transporte de agua en girasol. mecanismos implicados«

  • Título de la tesis:  Efecto del ayuno en k sobre el transporte de agua en girasol. mecanismos implicados
  • Autor:  María Benlloch Gonzalez
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/01/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Fournier Andray
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: carmen Giménez padilla
    • octavio Arquero quílez (vocal)
    • José Manuel Quintero ariza (vocal)
    • María Luisa Gallardo pino (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio