Factores limitantes para el crecimiento y productividad del arroz en entre ríos, argentina

Tesis doctoral de Cesar Quintero Guastavino

En argentina se cultivan unas 200.000 ha de arroz anualmente siendo la provincia de entre ríos la principal productora con cerca del 50 %. Esta tesis desarrolla un análisis cuantitativo del sistema cultivo del arroz en ente ríos, argentina. Se analiza cómo la temperatura, la radiación, las características de los suelos, las aguas de riego y el manejo que realizan los agricultores determinan el rendimiento del arroz. El objetivo fue conocer el sistema de producción arroz en entre ríos y determinar cuales son los factores más importantes que limitan el crecimiento y la productividad del cultivo; identificando la brecha entre el rendimiento actual y potencial a nivel de campo. luego de un capítulo introductorio, donde se presentan las generalidades del cultivo de arroz en argentina, los fundamentos, los objetivos e hipótesis de la investigación realizada; se describe el medio físico y las características del área de estudio, así como los aspectos de la fisiología y la genética del arroz. El trabajo consistió en analizar 180 observaciones en campos de agricultores, durante 4 años, donde se evaluaron variables de suelo, clima, agua, manejo, estructura del cultivo, absorción de nutrientes. Más de 80 variables fueron analizadas estadísticamente y mediante un proceso lógico deductivo, que tiende a identificar los factores que determinan el rendimiento. los ciclos de las distintas variedades no fueron muy variables, con una media de 129 (±11) días. Se requirió acumular 731 (±127) ºc/d para diferenciación, 1180 (±121) ºc/d para floración y 1618 (±55) ºc/d para la madurez. Las temperaturas extremas (frío y calor) no tuvieron efectos significativos. La eficiencia de conversión de la radiación interceptada fue de 3,6 g/mj y el rendimiento potencial de 14 mg/ha, siendo la producción media actual de 7 mg/ha. Los rendimientos registrados en esta tesis variaron de 4,1 a 12,5 mg/ha. Los componentes del cultivo más importantes fueron el número de panojas por unidad de superficie y el número de granos llenos por panoja. Los suelos no presentaron limitaciones importantes para el arroz, sólo el ph elevado y la salinidad deprimieron el rendimiento en algunos sitios. Las aguas de riego en general fueron adecuadas y sólo las bicarbonatadas cálcicas mostraron algún efecto negativo. Dentro de las prácticas de manejo, el control de malezas y la fertilización con nitrógeno fueron los factores más importantes. La concentración de n y k en los tejidos de las plantas de arroz analizados en distintos momentos mostraron bajos valores limitando el rendimiento. la disponibilidad de recursos (genética, suelos, agua, clima y manejo) en entre ríos es suficiente como para aspirar a rendimientos medios del orden de los 10 mg/ha. Para los productores que obtienen bajas productividades, las prácticas de manejo que deberían promoverse mediante un programa de extensión, serían fundamentalmente el control de malezas y la fertilización. Los mejores productores podrían aspirar a rendimientos de 12 mg/ha con un ajuste minucioso de todas las prácticas culturales, en los mejores ambientes. No deberían descuidarse o reducirse los planes de investigación y extensión en arroz. Entre ríos tiene un potencial productivo de arroz muy importante; sobre todo en los sistemas que utilizan aguas superficiales. Existen áreas no cultivadas aún, que podrían ponerse en producción.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Factores limitantes para el crecimiento y productividad del arroz en entre ríos, argentina«

  • Título de la tesis:  Factores limitantes para el crecimiento y productividad del arroz en entre ríos, argentina
  • Autor:  Cesar Quintero Guastavino
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/05/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Paz Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Diaz-fieros viqueira
    • octavio enrique Ingaramo (vocal)
    • analía rosa Becker (vocal)
    • montserrat Valcarcel armesto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio