La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural

Tesis doctoral de Sandra Carina Fulquez Castro

La inteligencia emocional (ie) es una competencia del ser humano. Así mismo, elementos psicológicos como la autoestima, la autoconfianza, las relaciones con los iguales y las relaciones con los padres -en el caso de los adolescentes- constituyen herramientas que guían sobre la salud mental y la adaptación social de la persona. El estudio que se presenta demuestra la asociación existente entre la ie (atención emocional -ae, claridad emocional -ce- y reparación emocional -re-) y las variables de ajuste psicológico, así como diferencias en función de la ciudad de residencia. De esta forma, el objetivo principal es analizar la existencia de asociación entre los niveles de inteligencia emocional y el ajuste psicológico personal -medido a través de la autoestima, autoconfianza, las relaciones interpersonales con los iguales y las relaciones con los padres- que poseen adolescentes de mexicali (baja california, méxico) y barcelona (cataluña, españa) mediante el cumplimiento de la escala de rasgo de metaconocimiento sobre estados emocionales (tmms-24) y el basc (sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes), respectivamente. la muestra se compone de 429 adolescentes de barcelona y de mexicali con una media de edad de 13.98 años y desviación típica de 1.315 años. El 46.6% (n=200) son discentes de barcelona y el 53.4% (n=229) de mexicali. En referencia al género, el 50.3% (n= 216) son mujeres y el 49.7% (n= 213) varones. los resultados obtenidos indican que existen diferencias en las 3 dimensiones de la ie (atención, claridad y reparación emocional) según la cultura (para atención emocional u de mann-whitney es de 665.7 con p= .004; para la claridad emocional es de 612.8 y p= .005 y para reparación emocional es de 823.12 con p=.002). en referencia a la asociación entre ie y ajuste psicológico, podemos confirmar que en cuanto a la capacidad de atender a los estados emocionales con la autoestima (x2= 425.2 con p= .001) y autoconfianza (x2= 856.5 con p= .0001) existe una asociación. Así mismo, se observa una asociación de la ae con la relación con los iguales (x2= 788,1 con p= 0,0001) y con las relaciones con los padres (x2= 726,5 con p= 0,0001). en referencia a la claridad emocional y autoestima, podemos afirmar que el sentimiento de valor que se otorga el adolescente se asocia con el nivel de comprensión de sus estados emocionales (x2= 526,34 con p=0,0001), así como con la variable confianza en sí mismo (x2= 311,02 con p=0,004). Además, las relaciones interpersonales, independientemente de que sea con personas del mismo grupo de edad (x2= 826,12 con p=0,0001) o con los padres (x2= 703,01 con p=0,000) se asocia a la dimensión de claridad emocional. la reparación emocional (detener las emociones negativas y de prolongar las positivas) se asocia a la satisfacción del adolescente sobre sus características y cualidades (x2= 225,98 con p=0,002), con manipular las emociones propias como las de los demás con la confianza en uno mismo (x2= 896,51 con p=0,0001). La capacidad para no generar respuestas emocionalmente descontroladas se relaciona con el éxito y el grado de satisfacción con las relaciones interpersonales con semejantes (x2= 899,19 con p=0,0001). Así mismo, existe una asociación entre el hecho de poder reconocer, experimentar y manejar la información emocional efectivamente -características propias de la re- y la percepción que tiene sobre su importancia dentro de la familia, el interés de los padres hacia la persona y en general, la relación adolescente-padres (x2= 826,61 con p=0,0001). podemos concluir que el hecho de pertenecer a una determinada cultura, en nuestro caso mexicali y barcelona, influye sobre la percepción que la persona tenga de sus habilidades de atender, comprender y regular sus estados emocionales. Así mismo, la inteligencia emocional se asocia con la autoestima, la confianza en uno mismo y la calidad de las relaciones interpersonales tanto con iguales o con los padres.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural«

  • Título de la tesis:  La inteligencia emocional y el ajuste psicológico: un estudio transcultural
  • Autor:  Sandra Carina Fulquez Castro
  • Universidad:  Ramón llull
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/03/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Montserrat Alguacil De Nicol?s
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: merce Pañellas valls
    • laura García raga (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio