El concepte de psicoestética a l,obra de carles m. espinalt

Tesis doctoral de María Del Carme Giménez Camins

El objetivo de este trabajo de investigación ha sido averiguar y concretar el concepto de psicoestética en la obra de su creador carles m. Espinalt. Algunas de las principales cuestiones que han orientado esta investigación son: averiguar cuáles son las nociones clave del pensamiento espinaltiano, sus aportaciones más originales, el modelo explicativo de la realidad que enmarca a sus teorías, las diferencias con las otras escuelas psicológicas y desde qué enfoque puede ser útil como herramienta psicoeducativa de prevención. es así cómo, para estudiar este concepto en toda su amplitud hemos planteado este trabajo de investigación en dos fases para poder extraer todas las nociones que conlleva. en la primera parte de este trabajo doctoral, nuestro objetivo ha sido interpretar el concepto de psicoestética intentando sistematizar, ordenar y metodizar de manera descriptiva las nociones que incluye en las distintas áreas, las cuales hemos dividido en capítulos, para poder establecer una diferenciación entre las temáticas y poder estudiarlas separadamente. hemos concentrado nuestra investigación en el material que espinalt produjo en las últimas décadas de su vida que es cuando su pensamiento dió los máximos frutos y su obra consiguió su madurez. Hemos extraído el material de tres fuentes: la obra escrita, los gráficos y el material audiovisual de sus conferencias. Con estas tres fuentes, combinadas de manera simultánea, hemos redactado los capítulos de la primera fase de la tesis. en la segunda parte, nuestro objetivo ha sido interpretar el concepto de psicoestática desde una perspectiva global y concretar las contribuciones que creemos que aporta dentro de las ciencias humanas, fundamentalmente en los campos de la psicología y la pedagogía. La metodología de todo el trabajo se ha fundamentado en la teoría hermenéutica de gadaner, en cuanto a modelo de conocimiento para la interpretación de textos. entre las conclusiones a las que hemos llegado podemos destacar los siguientes puntos que enmarcan de forma global las características esenciales del concepto de psicoestética: un sistema psicológico global, una psicología de la imagen, una antropología y una filosofía, una visión de la interpretación que hace el ser humano de si mismo, una psicología de la formación del carácter, una visión descriptiva de la personalidad, una psicología de la voluntad, un método psicoeducativo de prevención, una herramienta psicoterapéutica, una psicología que se proyecta gráficamente, una psicología de las culturas y de las sociedades, una psicología del carácter del tiempo, una visión psicológica del fenómeno de la moda, un enfoque psicolingí¼ístico del lenguaje, una psicología de la expresividad, una psicología que observa los hechos desde cataluña, una herramienta de intervención en la psicología colectiva, una psicología que incluye la vertiente política del ser humano y una psicología del carácter directivo. la psicoestética es la ciencia que estudia el hombre a través de los artificios que éste necesita para sobrevivir y afirmarse; entiende como artificio todo aquello que ha desarrollado el ser humano, tanto desde el punto de vista ontogénico como filogenético, es decir, estudia aspectos como el carácter, el lenguaje, la función directiva, la inteligencia, la voluntad, las culturas, las relaciones humanas etc., En su vertiente histórica e individual. La relevancia de la psicoestética recae, pues, en un conjunto de aportaciones originales que se pueden concretar en el estudio de la civilización que el hombre ha creado desde un prisma innovador y original. Su esencial contribución a la compresión de la psique humana trata de las habilidades de las que se puede valer el carácter para actuar eficazmente sobre el temperamento. Configurar, formular y describir cómo habían de ser estas directrices psíquicas para conseguir fortalecer nuestro carácter representa una constante e la obra espinaltiana.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El concepte de psicoestética a l,obra de carles m. espinalt«

  • Título de la tesis:  El concepte de psicoestética a l,obra de carles m. espinalt
  • Autor:  María Del Carme Giménez Camins
  • Universidad:  Ramón llull
  • Fecha de lectura de la tesis:  06/05/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep Gallifa Roca
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Santiago Estaun ferrer
    • enric Juli? danés (vocal)
    • ursula Oberst (vocal)
    • francesc Salvador beltran (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio