La intertextualidad en florbela espanca: un analisis desde la prespectiva ecologica y de genero

Tesis doctoral de Jaqueline Barbosa Murta

Resumen los escritos de las mujeres se desarrollaran durante siglos en el ámbito de lo privado (cartas, diarios, cuadernos de apuntes, libros de familia), teniendo una repercusión escasa en la tradición cultural que, muchas veces a lo largo de la historia, se ha mostrado reacia a aceptar los productos culturales que salieran de la pluma de una mujer. La presencia real de numerosas escritoras dentro del panorama literario de los diferentes siglos, respaldada por el éxito de público de algunas obras y por el reconocimiento de premios literarios prestigiosos, sobre todo en el siglo xx, no se corresponde con el espacio que se les asigna en la historia de la literatura, libros de texto, antologías y repertorios bio-bibliográficos. En las diferentes historias de la literatura las autoras aparecen descontextualizadas, presentadas como casos excepcionales, fuera de las corrientes y movimientos literarios, como es el caso de la escritora portuguesa florbela espanca. Y, a propósito de la historia de la literatura escrita por mujeres, sabemos que había, y aún hoy, recibe una falta de atención por parte de la crítica; así como una escasez de transmisión de los textos femeninos y una cierta dificultad de las escritoras para afirmarse como tales. A partir de los postulados de julia kristeva sobre la literatura y a intertextualidad, se observa que muchas mujeres escritoras reflejan el diseño del texto literario como cargado con otros textos, entre ellos el «texto» de si y, también, de otra realidad. Y es esa realidad polifónica que se filtra a través de su propia sensibilidad la que florbela espanca expone como su drama personal. En este sentido, a través de una perspectiva de género y de las teorías intertextual, comparativa y del desarrollo ecológico, fue elaborada esta investigación que consiste en el estudio de los trabajos de la autora, dentro de su contexto histórico social, bien como las varias intertextualidades contenidas en sus textos, y también, las que fueron hechas para ella.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La intertextualidad en florbela espanca: un analisis desde la prespectiva ecologica y de genero«

  • Título de la tesis:  La intertextualidad en florbela espanca: un analisis desde la prespectiva ecologica y de genero
  • Autor:  Jaqueline Barbosa Murta
  • Universidad:  Pablo de olavide
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Del Carmen Monreal Gimeno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rosario Valpuesta fernández
    • Mª soledad Lila murillo (vocal)
    • teresa isabel Jimenez gutierrez (vocal)
    • enrique Gracia fuster (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio