RelaÁ§Áµes familiares, estilos educativos dos pais e valores dos adolescentes de luanda (angola)

Tesis doctoral de Ana María De Sousa Santos Dos Santos

Angola comenzó a vivir un contexto de paz en 2002. Antes, pasó por una experiencia de guerra que duró décadas y dejó serias consecuencias en la sociedad, entre las cuales cabe mencionar problemas socioeconómicos, agravados por una migración forzosa y en masa de gran parte de la población hacia luanda, la capital. En este contexto se encuentra una gran parte de los adolescentes angolanos, estimados en un 60% del total de la población del país. éstos, sufrieron directa o indirectamente los conflictos armados y los trabajos forzados. Se estima que un buen porcentaje de ellos (15% del total de los adolescentes de luanda) perdió la familia y actualmente no viven con ninguno de los padres. esto ha supuesto que las autoridades angolanas hayan tenido que poner en marcha una serie de políticas de atención a los adolescentes, las cuales no han sido fáciles ni suficientes. Las mayores dificultades provienen de la falta de adecuación del sistema productivo, incapacitado por la guerra. Muchas familias perdieron la posibilidad de garantizar la subsistencia. Por ello se estima que el 44% de los niños entre 6 y 9 años se encuentran fuera del sistema educativo, y apenas el 6% de niños entre 9 y 11 años asisten a la clase correspondiente a su edad. Datos del minars (ministerio de asistencia y reinserción social) indican que cerca de tres cuartas partes de los niños y adolescentes separados que están registrados son varones. Esta gran disparidad entre los géneros puede reflejar tres factores: primero, que las niñas tienen más posibilidades que los niños de ser tuteladas por familias sustitutivas, en vez de ser ubicadas en hogares de infancia; segundo, que pocas niñas se arriesgan a abandonar la casa voluntariamente para vivir en las calles; tercero, que algunas niñas adolescentes se integran en otras familias a través del matrimonio u otro tipo de relación. así pues, si tenemos en cuenta que es en la adolescencia cuando se consolidan los valores que influirán sobre el comportamiento y el desarrollo de relaciones determinantes de su integración futura como adulto, parece más que razonable que en sean analizados los sistemas de valores de estos adolescentes. Por otro lado, tal como ha venido informando la literatura especializada, todo lo que ocurra en el seno de la familia de los niños y adolescentes puede ejercer una gran repercusión sobre el sistema de valores de los adolescentes. Por ello, el objetivo principal de esta tesis ha consistido en analizar las relaciones entre el sistema de funcionamiento familiar, las técnicas educativas o de socialización familiar y los valores de los adolescentes ubicados en la región de luanda (angola). los participantes han sido 917 adolescentes de 14 a 17 años de edad (384 hombres y 533 mujeres) de los municipios de sambizanga, rangel y cazenga. Se han considerado tanto adolescentes normalmente escolarizados, como adolescentes con desarrollo de vida principalmente en el contexto de la calle. También se han consideradas otras variables sociodemográficas como el nivel escolar (de los adolescentes y de sus tutores) y el área de residencia. los objetivos específicos han sido: (1) analizar las relaciones familiares de las familias de luanda según la percepción de sus hijos adolescentes. (2) analizar los estilos de socialización familiar según la percepción de los adolescentes. (3) analizar los valores de los adolescentes según sus propios informes. (4) analizar la relación entre las relaciones familiares y los valores de los adolescentes. (5) analizar la relación entre la socialización familiar y los valores de los adolescentes. (6) intentar predecir los valores de los adolescentes a partir de las relaciones familiares y la socialización familiar. para cumplir estos objetivos, se han aplicado cuatro instrumentos: cuestionario sociodemográfico, cuestionario de relaciones familiares, cuestionario de socialización familiar y cuestionario de valores, todos ellos basados en la literatura científica, traducidos al portugués y adaptados específicamente para esta investigación. de los resultados obtenidos cabe destacar: (1) las versiones portuguesas empleadas de los cuestionarios de relaciones familiares, socialización familiar y valores, han aportado una validez aceptable; (2) se ha encontrado una correlación positiva entre las variables positivas de las relaciones familiares y las de socialización familiar, así como de éstas con los valores positivos de los adolescentes, a la vez que la correlación ha sido negativa al relacionar las variables negativas como dificultades familiares y castigo/coerción, con los valores de los adolescentes; (3) los adolescentes con niveles académicos bajo y medio perciben más dificultades familiares que los de nivel alto. Por el contrario, son los adolescentes de nivel medio y alto quienes perciben más castigo-coerción; (4) los adolescentes que viven en el medio urbano perciben mayor grado de funcionalidad familiar y que viven en el medio rural perciben mayores dificultades familiares y prácticas educativas parentales fundamentadas en el castigo/coerción; (5) los valores de los adolescentes más relacionados con la funcionalidad familiar son la conformidad, seguridad/autodirección, logro/poder y estimulación-tradición; (6) las variables con mayor capacidad predictiva sobre el valor conformidad son las dificultades familiares y el castigo/coerción, ambas con signo negativa. Este mismo resultado se encuentra al predecir el valor logro/poder; (7) la variable que mejor predice el valor estimulación/tradición es la reprobación-sobreprotección, seguida por la funcionalidad familiar.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «RelaÁ§Áµes familiares, estilos educativos dos pais e valores dos adolescentes de luanda (angola)«

  • Título de la tesis:  RelaÁ§Áµes familiares, estilos educativos dos pais e valores dos adolescentes de luanda (angola)
  • Autor:  Ana María De Sousa Santos Dos Santos
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Melchor Gutiérrez San Martín
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gonzalo Musitu ochoa
    • sara Rodríguez sánchez (vocal)
    • conceií§ao Enriques couvaneiro (vocal)
    • adelina Gimeno collado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio