Tesis doctoral de Mariela Orozco Hormaza
Se estudian los efectos del desarrollo y el aprendizaje en la construccion de la operacion multiplicativa y la construccion de la misma. Se utiliza una adaptacion del metodo de analisis de tareas para describir estrategias de niños entre 7 y 9 años al resolver problemas multiplicativos. Se describen las sintesis dinamicas de esquemas que posibilita las estrategias que utilizan y la manera como las estrategias aditivas se transoforman en multiplicativas. En un estudio simultaneamente longitudianal y transversal, 23 niños (con capacidad mental igual o superior a la de su edad) resuleven 4 tipos de tareas (que varian en el tipo de estructura multiplicativa, el nivel de dificultad y el tipo de contenido) durante un pre test y dos post tests. En la intervencion se trabaja en la zdp, para que los niños alcancen mejores niveles de ejecucion. Para cada tipo de estrategia se asignan dos valores: correcto e incorrecto y y ejecutivo maximo. No se encontro relacion entre el tipo de tratamiento y el incremento de las estrategias multiplicativas, sin embargo, a traves de los tratamientos las estrategias tienden a volverse correctas. Correlaciones altas y significativas entre el e max y la «edad de atencion mental», permite señalar que la edad mental relacionada con la capacidad mental determina la variacion de las estrategias.
Datos académicos de la tesis doctoral «Analisis microgenetico y procesal de la construccion de la operacion multiplicativa.«
- Título de la tesis: Analisis microgenetico y procesal de la construccion de la operacion multiplicativa.
- Autor: Mariela Orozco Hormaza
- Universidad: Barcelona
- Fecha de lectura de la tesis: 01/01/1997
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Juan Pascual Leone
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Juan Antonio Garcia Madruga
- Amanda Bailo (vocal)
- Jordi Delofeu (vocal)
- Joaquim Arnau (vocal)