El aprendizaje cooperativo en historia: diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales

Tesis doctoral de Lara Villanueva Rosamary Selene

Los diferentes meta-análisis efectuadas sobre las investigaciones que consideran los métodos de aprendizaje cooperativo en comparación con el aprendizaje competitivo e individualista ponern de maniesta la bondad de esta metodología que se manifiesta en un incremento del rendimiento de los estudiantes, un aumento de la motivacion intrinseca, actitudes altamente positivas hacia el aprendizaje, niveles superiores de autoestima, tendencia a producir una percepcion mas fuerte de que los compañeros se preocupan por su aprendizaje cooperativo en el area de ciencias sociales «el mundo iberico» y se aplica a una poblacion de 22 sujetos de 2º de eso con la finalidad de comprobar los efectos de este tipo de metodología sobre las estrategias de aprendizaje y sobre las relaciones sociales en el aula en la enseñanza de la historia. los resultados permiten concluir que se produce una mejora en todas las categorias de estrategias(estrategias de apoyo, estrategias de procesamiento,estrategias de personalizacion y meta-estrategias. Igualmente se pudo comprobar que el rol más eficiente del profesor, desde la perspectiva de la dinamica interna de los grupos es el de gestor y orientador de la actividad. Tambien se encontraron resultados significativo con relacion a la integracion (aceptacion) de algunos alumnos que presentaban un pequeño deficit intelectual, de manea que al final del proceso eran valorados por el resto de sus compañeros como elementos eficaces para resolver una tarea grupal. Por todo ello se puede concluir que el aprendizaje coperativo es una gran herramienta didactica para obtener relaciones mas positivas entre los estudiantes, el profesor y el contenido, potenciar habilidades sociales, valorar positivamente las capacidades de los compañeros no subestimando las diferencias que pudieran existir, incrementar la motivación y la autoestima y a traves del desarrollo de habilidades estrategicas, potenciar el «aprender a aprender».

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El aprendizaje cooperativo en historia: diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales«

  • Título de la tesis:  El aprendizaje cooperativo en historia: diseño de actividades y efectos cognitivos y sociales
  • Autor:  Lara Villanueva Rosamary Selene
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/11/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • tejero Serrano Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Martínez sánchez
    • Juan Luis Castejón costa (vocal)
    • Villuendas gimenez María dolores (vocal)
    • Francisco Javier Ballesta pagan (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio