Evaluación de la técnica de la presión nasal positiva continua en el nivel de activación diurno y en el estado de ánimo de pacientes con el síndrome de apnea obstructiva del sueño

Tesis doctoral de Ana Isabel Sánchez Gómez

Objetivos el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar la eficacia terapéutica de la cpap al mes y a los tres meses de tratamiento en el nivel de funcionamiento diruno, variables psicofisiológicas, nivel de ejecución, estado de ánimo y variables de personalidad de un grupo de pacientes con saos. sujetos 51 pacientes con saos fueron seleccionados de un centro hospitalario. para establecer el diagnóstico de saos se utilizó como criterio presentar 10 apneas-hipopneas por hora de sueño. Las variables dependientes analizadas han sido las siguientes: a,- variables psicofisiológicas: resistencia eléctrica de la piel, temperatura periférica de la piel, presión sanguínea sistólilca y diastólica. b,- variables de vigilancia y activación: tiempo de reacción perceptivo motor simple, estimación del tiempo, nivel de somnolencia diurna. c,- variables de ejecución: memoria a corto plazo. d,- variables de estado de ánimo: ansiedad estado, ansiedad rasgo y nivel de depresión. e,- variables de personalidad: neuroticismo-estabilidad emocional y extraversión-introversión. análisis de los datos se efectuó un diseño cuasiexperimental multivariado de medidas repetidas para comprobar si existe un efecto principal del factor tratamiento con cpap. resultados los principales resultados obtenidos en la investigación han sido los siguientes: 1,- la cpap produce un descenso en los niveles de somnolencia diurna al mes y a los tres meses de iniciada la terapia. 2,- la cpap produce un notable aumento de la temperatura periférica reflejando un incremento del nivel de vigilancia tanto en el primer mes como en el tercer mes de tratamiento. Sin embargo, este cambio psicofisiológico no se observa en los niveles de resistencia eléctrica de la piel. 3,- la cpap produce un descenso del tiempo de reacción al mes y a los tres meses de tratamiento. En la variable estimación de tiempo se observa que la cpap no prod

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación de la técnica de la presión nasal positiva continua en el nivel de activación diurno y en el estado de ánimo de pacientes con el síndrome de apnea obstructiva del sueño«

  • Título de la tesis:  Evaluación de la técnica de la presión nasal positiva continua en el nivel de activación diurno y en el estado de ánimo de pacientes con el síndrome de apnea obstructiva del sueño
  • Autor:  Ana Isabel Sánchez Gómez
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/06/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gualberto Buela Casal
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Antonio Carrobles isabel
    • María Corsi cabrera (vocal)
    • Francisco Casas-maldonado (vocal)
    • Jesús Gil roales-nieto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio