La activación del conocimiento real en la resolución de problemas. un estudio evolutivo sobre los problemas no-rutinarios de adición.

Tesis doctoral de Laura Jimenez Marquez

El presente estudio tuvo por objeto analizar el origen de los errores que cometen los niños cuando resuelven problemas no-rutinarios. De acuerdo con reusser y stebler (1997), los niños han desarrollado una serie de creencias incorrectas sobre cómo d eben resolverse los problemas aritméticos, que son las responsables de la falta de realismo en sus respuestas. presentamos a 22 estudiantes de 2 y 22 de 3 de e.P. Problemas no-rutinarios de adición que diferían en función de su estructura semántic a (i.E., Cambio vs. Comparación) y del tipo de información que incluíamos en el enunciado (i.E., Irresolubles vs. Soluciones múltiples vs. Datos irrelevantes vs. La solución no requiere cálculo). Además, todos los alumnos fueron evaluados en dos cont extos diferentes (i.E., Resolver problemas vs. Detectar el error) con el fin de comprobar si al disminuir las demandas de la tarea aumentaba el nivel de ejecución. los resultados mostraron que el nivel de dificultad de los problemas se encontraba rel acionado, en primer lugar, con las creencias que violaban cada tipo de problema según la información ofrecida en el enunciado. En efecto, los problemas en los que no era posible obtener una única respuesta precisa (i.E., Soluciones múltiples) result aban más complejos que aquéllos en los que debían descartar la información no-significativa (i.E., Datos irrelevantes y la solución no requiere cálculo). En segundo lugar, la estructura semántica de comparación aumentaba considerablemente la dificul tad de los problemas. Sin embargo, en tercer y último lugar, el comportamiento de los niños no se vio afectado por el contexto de evaluación ni por el grupo, es decir, el rendimiento resultaba similar en uno y otro grupo, tanto si la tarea consistía en resolver el problema como si tenían que detectar el error.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La activación del conocimiento real en la resolución de problemas. un estudio evolutivo sobre los problemas no-rutinarios de adición.«

  • Título de la tesis:  La activación del conocimiento real en la resolución de problemas. un estudio evolutivo sobre los problemas no-rutinarios de adición.
  • Autor:  Laura Jimenez Marquez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/06/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Purificación Rodríguez Marcos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ileana Enesco arana
    • María Elena Gonzalez herrero lopez (vocal)
    • carrasumada Serrano pau (vocal)
    • José Manuel Serrano gonzalez-tejero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio