Pensamiento narrativo y retórica en los trailers cinematográficos

Tesis doctoral de Jon Dornaleteche Ruiz

Esta tesis tiene por objeto reflexionar sobre los trailers cinematográficos y la capacidad que tienen para influir en el interés de las personas hacia las películas. Los trailers tienen un papel decisivo para el buen funcionamiento de la industria cinematográfica y son práctica universal. Por este motivo, es interesante averiguar cuáles son las claves retóricas que hacen que éstos sean persuasivos. Para ello analizamos su forma, en términos semióticos, y sus efectos reales en las personas, en términos psicológicos. Empezamos definiendo cuáles son las características universales de todo trailer y las diferencias que hacen que exista cierto grado de heterogeneidad en la materia. Identificamos sus distintas versiones formales y las estrategias que utilizan para movilizar al espectador. no podemos obviar el hecho de que los trailers promocionan películas que contienen historias, luego todos los aspectos que conciernen al pensamiento narrativo tienen una importancia sustancial para poder comprender su naturaleza. Los trailers son el mejor exponente de mensajes donde convergen al mismo nivel narrativa y retórica; son mensajes persuasivos que por su naturaleza narrativa movilizan unos mecanismos interpretativos únicos (eh ahí su importancia). A través de esta investigación tratamos de arrojar luz sobre un fenómeno publicitario que a penas se ha estudiado a nivel científico y, con ello, al funcionamiento de la comprensión y la persuasión humana. esta memoria está dividida 7 secciones o capítulos fundamentales. El primero tiene por objeto definir nuestro objeto de estudio respondiendo a preguntas como qué son los trailers, con qué fin se emplean, cómo son los diferentes tipos de trailers, cuándo y dónde se utilizan y por qué. Estas cuestiones son básicas para poder abordar nuestro análisis y desarrollar la metodología de investigación. En el segundo capítulo situamos el fenómeno del trailer cinematográfico en la historia. Esta perspectiva es esencial para poder entender los trailers en la actualidad. En el tercero damos cuerpo al marco teórico para justificar coherentemente los instrumentos de análisis que nos permitan identificar las estrategias retóricas que despliegan los trailers. Dicho análisis tienen lugar en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco, una vez identificadas y analizadas dichas estrategias, diseñamos una metodología de investigación empírica para evaluar las hipótesis que se desprenden del análisis. En el capítulo seis procedemos a analizar los resultados de la investigación y en el siete tienen lugar la discusión y las conclusiones definitivas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Pensamiento narrativo y retórica en los trailers cinematográficos«

  • Título de la tesis:  Pensamiento narrativo y retórica en los trailers cinematográficos
  • Autor:  Jon Dornaleteche Ruiz
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/02/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Bermejo Berros
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: agustín García matilla
    • isidro Moreno sánchez (vocal)
    • marie laurie Rieu millan (vocal)
    • peer franz Bundgaard (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio