Tesis doctoral de Nuria Blanco Piñero
Tesis doctoral: implicaciones psicológicas de la persona laringuectomizada nuria blanco. Universidad de sevilla marco teórico este trabajo se deriva de la integración de tres pilares teóricos fundamentales. El primero de ellos hace alusión a la situación objetiva que enfrenta el sujeto, es decir el cáncer de laringe y sus tratamientos. Por otro lado, las características particulares de la respuesta que el paciente es capaz de dar a dicha situación de enfermedad. Y por último, analizaremos el papel que la personalidad y las estrategias de afrontamiento juegan en el tipo de respuesta que el sujeto de a su situación de enfermedad. objetivos e hipótesis este marco teórico sustenta la pretensión principal de este trabajo que no fue otra que la de tratar de establecer un perfil psicológico, en función de las características de personalidad y estrategias de afrontamiento, que permita discriminar a aquellos pacientes que presentaran alteraciones emocionales como consecuencia del tratamiento radical del cáncer de laringe. metodología y diseño: -muestra: para dar respuesta a estos objetivos e hipótesis de trabajo, se planteó un diseño transversal con dos muestras de estudio, el grupo clínico (n=100) y el control (n=55), cuyos criterios de inclusión fueron ser hombres, mayores de 45 años y que no padeciesen ninguna enfermedad o limitación de las facultades que impidiese la adecuada cumplimentación de la batería de evaluación. el grupo clínico, por un lado, quedó compuesto por sujetos que tras haber sido diagnosticados de un cáncer de laringe avanzado fueron sometidos a una laringectomía radical, como primera línea de tratamiento. por otro lado, el grupo control quedo constituido por 55 sujetos que nunca habían padecido enfermedad oncológica alguna y que decidieron participar voluntariamente. todos los sujetos que participaron en este estudio, lo hicieron de forma voluntaria y los datos obtenidos fueron tratados en función de las leyes vigentes de confidencialidad y protección de datos. -instrumentos: las pruebas que compusieron la batería de evaluación fueron el epq-a; mini-mac, ies-r, hads y una entrevista diseñada para este fin. resultados y discusión nuestros resultados parecen indicar que el proceso de adaptación a la enfermedad y sus secuelas en el grupo clínico, no se verá tan influido por una la situación actual de enfermedad, como por la atribución subjetiva de perjuicio de la calidad de vida a causa de las secuelas de los tratamientos. una vez finalizada la descripción del proceso de valoración primaria realizada por los sujetos, nos proponemos valorar las características de la respuesta dada por los sujetos. Comenzaremos por la aparición de sintomatología ansioso- depresiva. No obtenemos diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control y clínico en relación con la incidencia de sujetos que pueden ser considerados como casos de depresión o ansiedad, demostrando, además, una preValencia baja de esta sintomatología en esta población. De este modo, se podría afirmar que, a pesar de que el grupo clínico presenta una ligera mayor incidencia de sintomatología ansioso- depresiva, esta no alcanza la significación estadística. De la misma manera, es el subgrupo en rehabilitación el que demuestra una mayor incidencia de dichas manifestaciones psicopatologícas. en cuanto a la valoración de la incidencia de sintomatología postraumática, es el grupo clínico en el que se da una mayor preValencia de la misma, sobre todo en el caso del arousal. Del mismo modo, al realizar el análisis intragrupo de la muestra clínica, encontramos que el grupo en rehabilitación presenta una mayor incidencia de todos los grupos de síntomas, no obstante, dichas diferencias sólo obtienen la significación estadística en el caso de la evitación y la intrusión. la posterior aplicación del sistema de corrección de carlier y gerson (1995), pudimos identificar a aquellos sujetos susceptibles de recibir un diagnostico de tep de los que no, siguiendo los criterios estipulados en la dsm-iv. De este modo, observamos diferencias estadísticamente significativas entre las dos muestras de estudio, siendo el grupo clínico el que presenta una mayor preValencia de estos cuadros tanto a nivel de casos como subclínico. Así, se puede apreciar como en el grupo en rehabilitación se da una mayor incidencia de este tipo de psicopatología, sobre todo a nivel de casos identificados, circunstancia que se confirma tras realizar los análisis post- hoc pertinentes. hasta el momento, podemos confirmar que el perfil sintomatológico que presenta nuestra muestra clínica se caracteriza por un estado de ánimo ligeramente depresivo, una alta frecuencia de pensamientos intrusivos, pesadillas y experiencias de reexperimentación, seguidos de una considerable excitabilidad y estado de hipervigilancia con cierta tendencia a la evitación de situaciones, pensamientos y emociones relacionadas con la enfermedad y sus tratamientos. Todo ello con una intensidad y frecuencia subclínica pero que desestabiliza al sujeto y afecta negativamente a su capacidad de adaptación. a continuación pasamos a describir las variables moduladoras seleccionadas en este trabajo. En primer lugar nos centraremos en la personalidad, observándose en su comparación con la muestra control una mayor incidencia de puntuaciones elevadas en las dimensiones de neuroticismo y psicoticismo en la clínica. Resultado este que se confirma al analizar las puntuaciones medias. Al realizar el análisis intragrupo de la muestra clínica, no se observan diferencias estadísticamente significativas entre ellos, atendiendo a la información aportada por los baremos, mientras que si analizamos los resultados aportados por las medias, encontramos que el grupo en rehabilitación obtiene puntuaciones significativamente superiores a los otros dos subgrupos en la dimensión neuroticismo. nos planteamos, llegados a este punto conocer el papel que las distintas dimensiones de personalidad juegan en la respuesta emocional dada por las dos muestras de estudio, observándose que las dimensiones de neuroticismo y psicoticismo correlacionan de forma positiva y estadísticamente significativa con todas las alteraciones emocionales estudiadas, así como con todos los criterios sintomatológicos del cuadro de tep, en ambas muestras. Sin embargo, la dimensión de extroversión presenta una correlación negativa significativa con la depresión y el arousal en el grupo de sujetos laringectomizados. De forma que se confirmaría tanto el cariz protector del proceso de adaptación a la situación de tratamiento y recuperación del cáncer de laringe, de la extroversión, como la mayor vulnerabilidad al sufrimiento emocional que supone tener rasgos marcados de neuroticismo y psicoticismo. en cuanto a la otra variable moduladora, las estrategias de afrontamiento, observamos que el grupo clínico tiende a la utilización del espíritu de lucha, el fatalismo y la evitación cognitiva, mientras que se observa una pobre tendencia al empleo de la desesperanza. En la comparación de este grupo con la muestra control, se observan diferencias estadísticamente significativas en cuando a la tendencia de uso en las variables preocupación ansiosa y evitación cognitiva, donde es el grupo clínico el que presenta una mayor tendencia de uso. En cuanto al análisis intragrupo de la muestra clínica, se observa, en función de la elaboración realizada de los resultados, diferencias estadísticamente significativas entre el grupo quirúrgico y en rehabilitación, donde el segundo presenta una mayor tendencia al empleo de la evitación cognitiva que el grupo quirúrgico. una vez descritas las distintas estrategias de afrontamiento que caracterizan la forma de responder de los sujetos objeto de estudio, nos planteamos el papel que juegan en la respuesta de adaptación a las secuelas de la enfermedad laríngea. De este modo, en el grupo de sujetos laringectomizados las estrategias de desesperanza, preocupación ansiosa y evitación cognitiva, presentan una alta correlación con todos los cuadros sintomatológicos estudiados. Por otro lado, la estrategia espíritu de lucha, se presenta como un factor protector para la depresión. al comparar estos resultados con los obtenidos en el grupo control, observamos la relación existente entre la desesperanza y los padecimientos depresivos y postraumáticos, así como la que presentan la preocupación ansiosa y los ansiosos y postraumáticos, no son exclusivas del grupo clínico, sino que también alcanzan la significación estadística en el grupo control. Del mismo modo, tendríamos que destacar que en el grupo control, los síntomas de arousal presentan una correlación estadísticamente significativa con la desesperanza y la preocupación ansiosa. La evitación la presenta con la preocupación ansiosa y la intrusión con ninguna. viendo la relación que se establece entre ambas variables moduladoras y las manifestaciones psicopatológicas presentadas y teniendo en cuenta que, a priori, la personalidad es un constructo aparentemente más estable que las estrategias de afrontamiento, valoramos si, debido a la relación que demuestran tener ambos constructos psicológicos, la primera tiene capacidad de predecir la mayor o menor tendencia de uso de determinadas estrategias de afrontamiento. De este modo, se puede afirmar de antemano que, a pesar de poder confirmar la relación existente entre ambos constructos, muchas de las cuales ya se introdujeron anteriormente en el análisis de las correlaciones presentado, la personalidad demuestra tener una pobre capacidad predictiva sobre las tendencias de afrontamiento de los individuos, puesto que la extroversión no es capaz de explicar más del 4% de la tendencia al empleo del espíritu de lucha, el 1,7% del fatalismo. Por otro lado, el neuroticismo solo es capaz de predecir el 17,5% de la tendencia de uso de la desesperanza, el 15% de la preocupación ansiosa y el 10,8% de la evitación cognitiva. Por último el psicoticismo tan solo es capaz de explicar el 23,6% de la tendencia de empleo de la desesperanza. De este modo se confirmaría la mediación de otras variables no contempladas en este trabajo que justifican o predicen mejor dichas predisposiciones a realizar un afrontamiento más o menos saludable o adaptativo. no obstante, dichas variables moduladoras deben permitir discriminar entre aquellos pacientes laringuectomizados más propensos al desarrollo de sintomatología psicopatológica durante el proceso de adaptación a la cirugía radical y sus secuelas. Conscientes de que hay otras muchas variables psicológicas, físicas, situacionales y contextuales que determinan dicha relación, consideramos que la estructura de personalidad y el perfil de afrontamiento que caracterizan a los pacientes son los aspectos más difíciles de valorar por los profesionales sanitarios que habitualmente atienden a este colectivo. Para ello se ha realizado un análisis discriminante que nos informa de que los sujetos más vulnerables a padecer sintomatología depresiva con suficiente intensidad como para afectar no sólo a su calidad de vida sino también a su capacidad para afrontar los distintos momentos de su situación de enfermedad serían aquellos que presenten un perfil de personalidad caracterizado por el neuroticismo y que tienden a no emplear el espíritu de lucha, basándose su estilo de afrontamiento en la preocupación ansiosa. Este perfil identificaría al 80,6% de los sujetos que finalmente desarrollan un estado emocional depresivo. al valorar los rasgos que discriminan a aquellos sujetos que padecerán sintomatología ansiosa clínicamente significativa de los que no, encontramos que la dimensión neuroticismo y la tendencia marcada a emplear la preocupación ansiosa en el afrontamiento de la situación que enfrenta el sujeto, caracteriza de forma efectiva al 75,5% de los sujetos que acaban sufriendo los efectos de dicha sintomatología, además de la situación de enfermedad. la sintomatología postraumática, que recordemos presentaba una mayor incidencia que la ansioso- depresiva en la muestra de pacientes laringuectomizados, también ha sido objeto de este análisis. De este modo, aquellos sujetos más propensos a presentar una sintomatología compatible con el trastorno por estrés postraumático serán aquellos que presenten un perfil de personalidad caracterizado por el neuroticismo y una mayor tendencia al empleo de la estrategia de afrontamiento desesperanza. La combinación de ambas variables identificaría al 74,2% de los sujetos que dieron muestras de padecer dicho cuadro sintomatológico en nuestro grupo clínico. por último y tras confirmar que la sintomatología evaluada en este trabajo constituía un único factor o cuadro sintomatológico, compatible con el trastorno adaptativo como ya se defendió anteriormente, nos hemos propuesto valorar la capacidad de discriminación de nuestras variables moduladoras sobre esta patología. Encontramos que el 73,2% de los sujetos que presentarían indicios de sufrimiento emocional se podrían identificar si se detectase una estructura de personalidad determinada por el neuroticismo y un estilo de afrontamiento caracterizado por el empleo de la desesperanza. La similitud de este perfil con el que discrimina a los sujetos que padecen sintomatología postraumática, avala la conclusión presentada en párrafos anteriores de este punto sobre el gran peso que tiene dicha sintomatología en el sufrimiento que caracteriza a los sujetos laringuectomizados pero que no suelen constituir un trastorno por estrés postraumático.
Datos académicos de la tesis doctoral «Implicaciones psicológicas de la persona laringectomizada«
- Título de la tesis: Implicaciones psicológicas de la persona laringectomizada
- Autor: Nuria Blanco Piñero
- Universidad: Sevilla
- Fecha de lectura de la tesis: 15/12/2010
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jose Giner Ubago
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Antonio Medina león
- emma Giles gordón (vocal)
- Miguel angel Vallejo pareja (vocal)
- María José Galdon garrido (vocal)