Neurocognición en la esquizofrenia refractaria a tratamiento

Tesis doctoral de Sánchez Gómez Pedro Manuel

La esquizofrenia refractaria se define como aquella enfermedad cuyos síntomas productivos no desaparecen a pesar de diversos ensayos de tratamiento con dosis adecuadas y tiempo suficiente. Se plantea y desarrolla un estudio basado en la hipótesis de que personas con esquizofrenia refractaria rendirán significativamente pero que personas con esquizofrenia crónica no refractaria. Se compara el rendimiento de 52 personas con esquizofrenia refractaria de acuerdo con los criterios de kane con 43 personas con esquizofrenia no refractaria. Se emplea una exhaustiva batería neuropsicológica diseñada al efecto. Los resultados demuestran que no hay diferencias significativas en el deterioro cognoscitivo entre ambos grupos de pacientes. se concluye que la esquizofrenia no difiere del conjunto de personas con esquizofrenia crónica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Neurocognición en la esquizofrenia refractaria a tratamiento«

  • Título de la tesis:  Neurocognición en la esquizofrenia refractaria a tratamiento
  • Autor:  Sánchez Gómez Pedro Manuel
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/07/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Ignacio Eguiluz Uruchurtu
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Gutierrez fraile
    • miquel Bernardo arroyo (vocal)
    • leonardo Casais Martinez (vocal)
    • felipe Ortuño sánchez-pedreño (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio