Tesis doctoral de Luis Mínguez Martín
La muerte voluntaria no siempre ha sido considerada patológica. En la antigí¼edad clásica era vista como una actitud digna siempre que fuera dirigida por la razón. Durante la edad media y edad moderna, con el predominio del cristianismo, se transforma en un pecado y un delito. Sin embargo, a partir del siglo xix acabar con la propia vida comienza a concebirse como un síntoma fruto de la enfermedad mental y, como tal, susceptible de prevención y tratamiento. A pesar de ello, algunos movimientos literarios seguirán viendo la muerte como remedio para aliviar el sufrimiento, la angustia de vivir. Particularmente en el romanticismo y algunos vanguardismos será fervorosamente exaltada, mientras que el existencialismo frecuentemente derivará a la filosofía del absurdo. las causas del suicidio han sido abordadas desde la sociología (durkheim), el psicoanálisis (freud) y la medicina, habiéndose descrito diferentes hipótesis etiológicas y factores de riesgo autolítico, entre los cuales destacan: el sexo masculino, la edad avanzada, la raza blanca, los traumas y las pérdidas familiares tempranas, la separación o la muerte del cónyuge, los antecedentes familiares de suicidio, el aislamiento y desarraigo social, los problemas legales, el desempleo, la aprobación cultural del suicidio, las enfermedades físicas y, sobre todo, el padecimiento de enfermedades mentales (especialmente la depresión). Por el contrario, la vida en pareja, las creencias religiosas y el trabajo estable actuarían como factores protectores, si bien existen determinadas profesiones especialmente predispuestas como los médicos y los artistas. Y, entre los artistas, sobre todo los poetas. por otro lado, la controvertida relación entre creatividad y enfermedad mental parece verse apoyada en nuestros días por algunos estudios, habiéndose encontrado una mayor tasa de trastornos afectivos (bipolares y depresivos mayores) y adicción al alcohol y drogas entre los escritores. A este respecto, la frecuencia de intentos de suicidio y de suicidio consumado entre los poetas es mucho más elevada que en la población general y que en el resto de escritores y artistas. Algunos estudios han situado las tasas de autolisis de los poetas en un 2,6% frente al 0,01-0,05% de la población general. Además, hemos de recordar que otras formas de conducta autodestructiva también son frecuentes, por ejemplo el alcoholismo que podría calificarse como una forma de suicidio lenta y progresiva. En esta línea, de la gándara et al (2004) revisaron las biografías de 67 poetas de la época moderna que murieron por suicidio, concluyendo que más del 50% de los casos estaban en tratamiento psiquiátrico o era posible documentar una enfermedad depresiva o psicótica. objetivos: 1. Verificar la hipótesis nula consistente en que las diferencias observadas en cuanto a la psicopatología previa de los poetas que murieron por suicidio y los que murieron por muerte natural son debidas al azar. 2. Verificar la hipótesis nula según la cual la mayor frecuencia de suicidio en poetas pertenecientes a determinados movimientos literarios es producto del azar. metodología: 1. Población: estudio biográfico retrospectivo de un grupo de 66 poetas muertos por suicidio, de ambos sexos, de diversos países y nacidos posteriormente a 1.750, comparado con otro grupo control de 66 poetas no fallecidos por suicidio, apareados (1/1) según sexo, nacionalidad y generación etaria. 2. Material: – protocolo de recogida de datos: especie de historia clínica que resume los datos biográficos y psicopatológicos de los protagonistas. Su elaboración se ha basado sobre todo en los factores de riesgo de suicidio admitidos comúnmente en la literatura psiquiátrica actual. – material bibliográfico: tanto enciclopedias de la literatura universal como diversos artículos y biografías on-line existentes. 3. Análisis estadístico: – análisis comparativo: con objeto de averiguar las variables que presentaban una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos de estudio, a través del test chi2 o t de student. – análisis de regresión logística: para cuantificar el poder predictivo sobre el suicidio de las variables en estudio. resultados: 1. Análisis comparativo: dentro de las variables socio-demográficas, encontramos diferencias estadísticamente significativas intergrupos en cuanto a la edad (los poetas que se suicidaron resultaron lógicamente ser más jóvenes) y el estado civil (existían más solteros entre los suicidas). respecto a las variables psicobiográficas también hubo diferencias significativas, predominando entre los suicidas las pérdidas parentales y los acontecimientos traumáticos infantiles, la ausencia de pareja e hijos, la carencia de una actividad laboral estable y la economía precaria, la escasa red social, una forma de vida inestable y el agnosticismo o ateismo. en cuanto a la variable obra literaria se encontraron diferencias en el reconocimiento profesional (menor entre los poetas fallecidos por suicidio) y en el movimiento literario (en los suicidas abundaban más las corrientes centradas en lo personal mientras que en los no suicidas las centradas en lo social). finalmente, en la variable antecedentes personales existieron diferencias significativas en la enfermedad mental (hallada mucho más frecuentemente en el grupo en la enfermedad mental (hallada mucho más frecuentemente en el grupo en los intentos de suicidio previos (también más comunes entre los suicidas) y en la dependencia de sustancias (asimismo era mucho más probable hallarla entre los suicidas). 2. Análisis de regresiones logísticas: los análisis de regresión por grupos de variables seleccionaron en un primer paso las siguientes variables como significativas: pérdidas parentales, acontecimientos traumáticos infantiles, soltería, actividad laboral, red social, espiritualidad, reconocimiento profesional, movimiento cultural y enfermedad mental. Sin embargo, haciéndolas intervenir todas juntas en un único análisis el modelo selecciona exclusivamente la enfermedad mental en el segundo y último paso como significativa. esto supone que, para el modelo de regresión logística, en presencia de enfermedad mental el resto de las variables tendrían menos importancia y el único hecho de tener una enfermedad mental en mayor o menor grado de probabilidad sería definitivo como altísimo riesgo de suicidio. conclusiones y discusión: las diferencias psicopatológicas entre los poetas que murieron por suicidio y que no se suicidaron no eran debidas al azar sino reales. Por ello, postulamos que la alta tasa de autolisis entre los poetas se halla condicionada por el frecuente padecimiento de un trastorno mental, un trastorno de la personalidad y/o un abuso o dependencia de sustancias. De todas las variables estudiadas, la enfermedad mental fue con diferencia el factor de riesgo con mayor capacidad predictiva del suicidio. la mayor frecuencia de suicidio en los poetas pertenecientes a movimientos literarios centrados en lo personal con respecto a los centrados en lo social tampoco se evidenció producto del azar. Los resultados sugieren que determinadas formas de poesía y todo el acervo cultural que las rodea podrían actuar como factores psicotóxicos, pero también existiría otra lírica altamente saludable y de probable utilidad asistencial, que estimularía el control de las emociones y el compromiso social. palabras clave: suicidio, poesía, creatividad, enfermedad mental, depresión.
Datos académicos de la tesis doctoral «Poesía, melancolíay suicidio: estudio patobiográfico comparativo entre poetas que murieron por suicidio y que no se suicidaron e influencia de la poesíacomo posible factor de riesgo autolítico«
- Título de la tesis: Poesía, melancolíay suicidio: estudio patobiográfico comparativo entre poetas que murieron por suicidio y que no se suicidaron e influencia de la poesíacomo posible factor de riesgo autolítico
- Autor: Luis Mínguez Martín
- Universidad: Burgos
- Fecha de lectura de la tesis: 06/05/2011
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Jesús De La Gandara Martín
- Tribunal
- Presidente del tribunal: valentin Conde lopez
- Manuel Bousoño García (vocal)
- Manuel Serrano vázquez (vocal)
- ines Praga terente (vocal)