Evaluacion del tratamiento psiquiatrico en pacientes con intentos de suicidio

Tesis doctoral de Lucia Villoria Borrego

Introducción: el suicidio es un fenómeno complejo y un grave problema de salud publica. Revisión bibliográfica: entre un 90 y n 98 % de los sujetos que se suicidan tienen un trastorno mental, siendo prioritario en el abordaje terapéutico de la conducta suicida el tratamiento de la patología psiquiátrica de base. Objetivo: el objetivo de la presente investigación es valorar el tratamiento que reciben los pacientes con trastornos mentales y conducta suicida, con la finalidad de comprobar si es adecuado. Hipótesis: i y ii ¿ los pacientes con intentos de suicidio presentan trastornos mentales que no han sido diagnosticados ni tratados con anterioridad al intento. Ii- el tratamiento de los pacientes con intentos no es eficaz debido a pautas inadecuadas. Iv ¿ los pacientes con tratamiento inadecuado tienen características clínicas propias que se relacionan con la conducta suicida. Material y método: estudio ecológico de direccionalidad simultanea y temporalidad concurrente. Se utilizan dos muestras obtenidas en el hospital ramón y cajal de Madrid: muestra de urgencias psiquiátricas y muestra de intentos de suicidio. Resultados: los resultados obtenidos avalan las tres primeras hipótesi, no así la cuarta. Discusión: los pacientes atendidos por primera vez por intentos de suicidio, o están bien diagnosticados, o el intento de suicidio es la manifestación que les lleva a la urgencia de una enfermedad que se inicia.. Los pacientes atendidos por intentos presentan un nivel de tratamiento inferior a los que consultan en urgencias por otros motivos. La bibliografía especializada se centra en el estudio de los trastornos afectivos, mientras que nuestro estudio se ocupa de las principales patologías con peso en la conducta suicida. Conclusiones: 1. La conducta suicida supone un importante problema de salud publica ay una causa frecuente de muerte y de consumo de recursos sanitarios. La inmensa mayoría de los sujetos que se suicidan presentan un trastorno mental, fundamentalmente depresión, alcoholismo y esquizofrenia. 2. La muestra de este estudio es representativa de la atención que ser presta a los intentos de suicidio en el hospital general de un área sanitaria, no difiere de otras similares de nuestro medio y puede generalizarse. 3. Los pacientes con trastornos afectivos, esquizofrenia, abuso de sustancias y trastornos limite de personalidad, tiene mas riesgo de consultar por intentos de suicidio en urgencias. Por otro lado, los pacientes con intentos de suicidio presentan menos antecedentes psiquiátricos indicando un infradiagnóstico tanto de patologías relacionadas con la conducta suicida como en otras patologías. De este modo, pacientes con patología mental severa no estan diagnosticados ni tratados con el riesgo aumentado de suicido que supone y de años potenciales de vida perdidos. 4. Los pacientes con intentos de suicido prestan unos niveles de tratamiento inferiores a los que consultan en urgencias por otros motivos, a pesar de que los pacientes con intento de suicidio son los que presentan el porcentaje mas alto (89.6%) de patología mental severa (depresión, esquizofrenia, abuso de sustancias, trastorno limite de personalidad) 5. Los intentos con patologías psiquiátricas relacionadas con el suicidio muestran ausencia de prescripción en el 31.1% tratamiento de dudosa eficacia en el 42.8% y tratamiento adecuado en el 26.3%. Por tanto, un elevado numero de pacientes con patologías severas que realizan intentos de suicidio son similares a las de otras series publicadas. 7. No hay diferencias destacables en los que respecta a las características del intento de suicidio entre los pacientes que tienen un tratamiento adecuado y los que no lo tienen. 8. El espaciamiento en las visitas del seguimiento se relaciona con una menor adecuación del tratamiento y un mayor índice de abandonos del mismo. 9. En base a los hallazgos del presente estudio nos permitimos sugerir las siguientes hipótesis para futuras investigaciones: a medio plazo, los reintentos de suicidio son mas frecuentes en pacientes no diagnosticados y no tratados; la mortalidad pro suicidio es diferente en grupos diagnosticados y tratados; se tratan de forma adecuada los pacientes que realizan intentos de suicidio se reducirán las urgencia si los suicidios; si se diagnostican y tratan adecuadamente los pacientes que realizan intentos de suicidio, se reducirán las tasas de suicidio aunque se mantengan las urgencias. 10. Teniendo en cuneta las limitaciones del estudio y las nuevas hipótesis propuesta, en futuras investigaciones en este campo se proponen mejoras metodológicas como seguimiento de los pacientes, utilización de casos y controles obtenidos en el mismo periodo temporal, empleo de los mismos métodos de entrevista y diagnostico en casos y controles y disponibilidad de datos altamente fiables sobre el tratamiento de los pacientes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluacion del tratamiento psiquiatrico en pacientes con intentos de suicidio«

  • Título de la tesis:  Evaluacion del tratamiento psiquiatrico en pacientes con intentos de suicidio
  • Autor:  Lucia Villoria Borrego
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/12/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jeronimo Saiz Ruiz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Giner ubago
    • julio belarmino Bobes garcia (vocal)
    • maximino Lozano suarez (vocal)
    • José Luis Ayuso mateos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio