Estudios fundamentales sobre la capacidad resolutiva de la cromatografíalíquida en fase inversa

Tesis doctoral de Sandra Pous Torres

El éxito de una separación cromatográfica radica en alcanzar una interacción diferencial de los solutos con la fase estacionaria, lo que se consigue controlando los factores experimentales más accesibles. Generalmente, los requisitos para resolver cada soluto son específicos y, con frecuencia, la mejora en la separación de unos conlleva el empeoramiento en otros. Por lo tanto, lograr un compromiso que permita resolver todos los solutos en una mezcla compleja puede llegar a ser un problema arduo, que no puede abordarse mediante ensayos de prueba y error. El modo más eficiente de abordar una optimización en cromatografía líquida es el uso de estrategias basadas en modelos predictores de la resolución. los estudios de tipo fundamental en cromatografía son esenciales para mejorar el conocimiento sobre las posibilidades de los sistemas separadores. A pesar del interés que muchos investigadores han mostrado por estos estudios, existen varios aspectos esenciales que es necesario todavía revisar. a lo largo de esta tesis, se estudiaron las ventajas aportadas por el uso de modelos para conocer en profundidad las posibilidades separadoras de los sistemas cromatográficos. Las investigaciones se centraron en diversas variables cromatográficas fundamentales, algunas relacionadas con la composición de la fase móvil (disolvente orgánico y ph), y otras de carácter ambiental (temperatura) o instrumental (caudal). Además, se revisó la estimación de algunos parámetros fundamentales, como el tiempo muerto, la capacidad de pico, el coeficiente de reparto octanol-agua y la eficacia, y se propusieron modificaciones de métodos publicados, junto con nuevos métodos. Se trabajó en cromatografía líquida convencional y cromatografía líquida rápida, utilizando una amplia variedad de columnas de fase inversa y numerosos solutos con diversas características.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudios fundamentales sobre la capacidad resolutiva de la cromatografíalíquida en fase inversa«

  • Título de la tesis:  Estudios fundamentales sobre la capacidad resolutiva de la cromatografíalíquida en fase inversa
  • Autor:  Sandra Pous Torres
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan José Baeza Baeza
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: elisabeth Bosch jose
    • Ana María Afonso perera (vocal)
    • peter Schoenmakers (vocal)
    • samuel Carda broch (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio