Desarrollo de nuevos métodos para la síntesis en disolución de oligosacáridos empleando reactivos soportados y químicamente etiquetados

Tesis doctoral de Lourdes Encinas Prieto

índice introducción » 1 1.1. Estrategias de glicosilación en síntesis de oligosacáridos y glicoconjugados ..»…… 3 1.2. Estrategias de purificación en síntesis de oligosacáridos y glicoconjugacdos .».»…. 6 1.2.1. Etiquetado previo de los componentes de la reacción .».»…,,,,,,. 8 1.2.1.1. Etiquetado de los substratos «8 1.2.1.1.1. Etiquetas químicas insolubles: síntesis en fase sólida «8 1.2.1.1.2. Etiquetas químicas solubles » 9 a) etiquetas poliméricas solubles ………………………….9 » etiquetas de oligoetilenglicol «…….. 9 » copolímeros de n-iso-propilacrilamida «……. 15 » polímeros hiperramificados «…… 15 b) etiquetas polifluoradas. Fase fluorada «……… 17 c) etiquetas lipófilas «…… 24 d) ligandos podando de oligoetilenglicol «……… 30 e) etiquetas «iónicas «……. 32 f) etiquetas coloreadas «35 1.2.1.2. Etiquetado de reactivos y catalizadores ……………………………. 36 1.2.1.2.1. Etiquetas químicas insolubles: reactivos y catalizadores soportados ……………………………………36 1.2.1.2.1.1. Polímeros orgánicos insolubles …………… 37 1.2.1.2.1.2. Soportes sólidos inorgánicos ……………… 44 1.2.1.2.2. Etiquetas químicas solubles 52 1.2.2. Etiquetado posterior de los componentes de la reacción ………………. 52 índice vi 1.2.2.1 etiquetado de reactivos y subproductos ……………………………. 52 1.2.2.1.1. Agentes secuestrantes de reactivos y subproductos ……………………………………52 1.2.2.1.1.1. Etiquetas químicas insolubles ………. 53 1.2.2.1.1.2. Etiquetas químicas solubles …………. 55 1.2.2.1.2. Agentes capacitadores del secuestro («sequestration enabling reagents») ……….. 55 1.2.2.2. Etiquetado de productos: método de captura y liberación …………………………………………………………………..59 1.2.2.2.1. Etiquetas químicas insolubles ……………….. 60 1.2.2.2.2. Etiquetas químicas solubles ………………….. 64 capítulo i. Nuevos métodos para la síntesis en disolución de agentes dadores de glicosilo empleando reactivos soportados en polímeros insolubles …………………………………………………………….67 2.1. Introducción ……………………………………………………………. 67 2.2. Resultados y discusión …………………………………………………………. 71 2.2.1. Síntesis de tricloroacetimidatos de glicosilo ………………………………… 71 2.2.2. Síntesis de cloruros y bromuros de glicosilo ……………………………….. 83 capítulo ii. Desarrollo de reactivos soportados para la activación en disolución de hemiacetales de glicosilo y tioglicósidos …………………………………………………………….95 3.1. Introducción ……………………………………………………………. 95 3.1.1. Activación de hemiacetales de glicosilo ……………………………………… 95 3.1.2. Activación de tioglicósidos ……………………………………………………….. 98 3.2. Resultados y discusión …………………………………………………………. 104 3.2.1. Síntesis de 1-(4″-hidroxibencenosulfinil)piperidina 38 ………………….. 105 índice vii 3.2.2. Síntesis del 4-(bencenosulfinil)fenol 41 ……………………………………… 107 3.2.3. Síntesis de los reactivos soportados en resina de poliestireno mediante una unión de tipo éter …………………………….109 3.2.4. Síntesis de los reactivos etiquetados con cadenas lipófilas …………… 113 3.2.5. Ensayos preliminares de glicosilación utilizando los nuevos promotores preparados ……………………………………………..113 3.2.6. Estudio del efecto del grupo protector del fenol 41 en la reacción de glicosilación empleando modelos solubles ………………117 3.2.7. Síntesis de los reactivos soportados en resina de poliestireno mediante una unión de tipo éster …………………………….118 3.2.8. Reacciones de glicosilación de hemiacetales de glicosilo utilizando el sulfóxido soportado 61 …………………………….123 3.2.9. Reacciones de glicosilación de tioglicósidos utilizando el sulfóxido 61 y la sulfinamida 63 soportados …………………..128 capítulo iii. Etiquetado lipófilo de carbohidratos ………….. 133 4.1. Introducción …………………………………………………………… 133 4.2. Resultados y discusión …………………………………………………………. 134 conclusiones ……………………………………………………………….. 153 parte experimental …………………………………………………………. 157 6.1. General …………………………………………………………………… 157 6.1.1. Disolventes y reactivos …………………………………………………………… 157 a) disolventes ……………………………………………………………. 157 b) reactivos …………………………………………………………….. 157 6.1.2. Técnicas y aparatos ………………………………………………………………… 158 a) procedimientos cromatográficos ………………………………….. 158 b) espectroscopia de resonancia magnética nuclear ………………….. 158 índice viii c) espectrometría de masas ……………………………………………… 159 d) puntos de fusión ……………………………………………………….. 159 e) análisis elemental …………………………………………………………. 159 f) espectroscopia infrarroja con transformada de fourier ……………. 159 g) poderes ópticos rotatorios ……………………………………………….. 160 6.2. Capítulo i ………………………………………………………………………………….. 160 6.2.1. Síntesis de tricloroacetimidatos de glicosilo ………………………………… 160 6.2.2. Síntesis de cloruros y bromuros de glicosilo ……………………………….. 166 6.3. Capítulo ii …………………………………………………………………………………… 175 6.4. Capítulo iii ………………………………………………………………………………….. 226

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo de nuevos métodos para la síntesis en disolución de oligosacáridos empleando reactivos soportados y químicamente etiquetados«

  • Título de la tesis:  Desarrollo de nuevos métodos para la síntesis en disolución de oligosacáridos empleando reactivos soportados y químicamente etiquetados
  • Autor:  Lourdes Encinas Prieto
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Luis Chiara Romero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Luis García ruano
    • carmen Nájera domingo (vocal)
    • sergio Castillon miranda (vocal)
    • rodolfo Lavilla grifols (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio