Tesis doctoral de Cesar Poza Carrion
En primer término se ha estudiado el papel de la resistencia bacteriana al estrex oxidativo en la patogénesis. Para ello, se ha caracterizado el gen oxyr de la bacteria patógena erwinia chrysanthemi. Un mutante oxyr de esta cepa ha sido construido por recombinación homóloga. Tras la inducción con dosis no letales de agua oxigenada, este mutante es más sensible al agua oxigenada y presenta reducidos los niveles de la actividad catalasa y glutación reductasa, comparados con los de la cepa silvestre. El mutante oxyr es incapaz de formar colonias individuales en placas de agar. Sin embargo, mantiene el mismo grado de virulencia en tubérculos de patata y hojas de tabaco. Estos resultados indican que la producción de agua oxigenada por el hospedador no tiene un efecto directo antimicrobiano en la interacción de la bacteria erwinia chrysanthemi con estas dos especies de plantas. en segundo lugar se ha realizado una tipificación molecular y caracterización de cepas de la bacteria patógena brenneria quercina aisladas en diversas masas forestales de quercus de la península ibérica.
Datos académicos de la tesis doctoral «Mecanismos de patogenesis y estudio de la variabilidad natural en bacterias del genero erwinia.«
- Título de la tesis: Mecanismos de patogenesis y estudio de la variabilidad natural en bacterias del genero erwinia.
- Autor: Cesar Poza Carrion
- Universidad: Autónoma de Madrid
- Fecha de lectura de la tesis: 17/05/2000
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Pablo Rodriguez Palenzuela
- Tribunal
- Presidente del tribunal: Francisco Garcia olmedo
- Santiago Soria carreras (vocal)
- María milagros López gonzález (vocal)
- soledad Sanz alférez (vocal)