Sobre el titanio activo

Tesis doctoral de Lorenzo Soto Manuel Luis

Esta tesis tiene por objetivo profundizar en el conocimiento de la estructura del «titanio activo» usado en la reacción de mcmurry. Esta especie se genera por reducción de tricloruro de titanio ó tetracloruro de titanio con gran número de reductores. Es una especie muy eficaz en reacciones de acoplamiento de compuestos carbonílicos, que a pesar de su importancia tiene una estructura incierta. en esta tesis se ha determinado que el «titanio activo» no es tricloruro de titanio, dicloruro de titanio, hidruro de titanio(ii) ó titanio metálico finamente dividido, encontrándose evidencias sólidas de que el «titanio activo» consiste en h-ti-cl. Así, tanto el tratamiento de ticl2 con un dador de hidruros como el tih2 con hcl, dan lugar a un polvo negro que se comporta químicamente como el «titanio-activo». si bien, se ha demostrado que el titanio activo no consiste en tricloruro de titanio o dicloruro de titanio, se ha demostrado que estos últimos reactivos son capaces de efectuar acoplamiento carbonílico en presencia de una base que neutralice su acidez. se ha encontrado que el «h-ti-cl» generado a partir de tih2 ó bien a partir de ticl2, se comporta como un reactivo eficaz de acoplamiento carbonílico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sobre el titanio activo«

  • Título de la tesis:  Sobre el titanio activo
  • Autor:  Lorenzo Soto Manuel Luis
  • Universidad:  Santiago de compostela
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/10/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gabriel Tojo Suárez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pelayo Camps García
    • Juan Tejeda sojo (vocal)
    • alejandro Fernandez barrero (vocal)
    • Sarandeses da costa Luis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio