Contribución al desarrollo de técnicas de linealización y mejora de la eficiencia en transmisores para sistemas de comunicaciones móviles.

Tesis doctoral de María Paloma García Dúcar

El acelerado crecimiento de las telecomunicaciones está imponiendo la necesidad de tasas de transmisión de información cada vez más altas. Tradicionalmente, en el entorno de las comunicaciones móviles se había dictado el uso de modulaciones de envolvente constante. Sin embargo, las tasas de transmisión en los sistemas de comunicaciones móviles digitales se veían claramente restringidas por el uso de esquemas de modulación de envolvente constante, puesto que éstos, generalmente requieren mayores anchos de banda que los esquemas de modulación no constante de alta eficiencia espectral. Por otro lado, el aumento de la densidad de usuarios de los sistemas de comunicaciones móviles obliga a una mayor reutilización de las frecuencias y a recurrir a esquemas de modulación de alta eficiencia espectral. Estas modulaciones, eficientes en ancho de banda, suelen ser modulaciones lineales en las cuales se incluyen variaciones tanto en la amplitud como en la fase y, por lo tanto, suelen tener envolvente no constante. Estas modulaciones al pasar por un sistema no lineal producen un ensanchamiento espectral que invalida su eficiencia en ancho de banda. El transmisor de un equipo de comunicaciones móviles se comporta como un sistema no lineal, principalmente debido al amplificador de potencia. Los amplificadores de potencia de la etapa de rf (radio frecuencia) en los sistemas de comunicaciones móviles están destinados a operar con la máxima eficiencia posible, trabajando en la zona próxima a la saturación, región no lineal de sus características de entrada-salida. Los amplificadores que suelen ser elegidos para configurar esta etapa corresponden a las clases ab, b o c. Sin embargo, estos amplificadores se ven afectados por dos tipos de no linealidad, las denominadas distorsión de amplitud y distorsión de fase y por lo tanto son sólo adecuados para señales de envolvente constante. la solución convencional para amplificación lineal consiste en usar amplifi

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Contribución al desarrollo de técnicas de linealización y mejora de la eficiencia en transmisores para sistemas de comunicaciones móviles.«

  • Título de la tesis:  Contribución al desarrollo de técnicas de linealización y mejora de la eficiencia en transmisores para sistemas de comunicaciones móviles.
  • Autor:  María Paloma García Dúcar
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  16/03/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús De Mingo Sanz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Valdovinos bardaji
    • Antonio José Gelonch bosch (vocal)
    • Luis ignacio Santamaría caballero (vocal)
    • Andrés Garcia alonso montoya (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio