Modelado del retardo de transmision en bluetooth 2.0 + edr

Tesis doctoral de José Rafael Luque Giraldez

Título de la tesis: modelado del retardo de transmisión en bluetooth 2.0+edr resumen: el objetivo principal de la presente tesis ha sido modelar el retardo de transmisión para el perfil de puerto serie spp {serial port profile) en bluetooth 2.0 + edr. Tanto para el modo básico, compatible con bluetooth 1.1, como para el modo edr (enhanced data rate). El estudio desarrollado ha consistido en formular expresiones matemáticas para calcular el retardo de transmisión, en los sentidos maestro-esclavo y esclavo-maestro. La estimación teórica del retardo de transmisión se ha llevado a cabo, en primer lugar, asumiendo condiciones ideales, es decir, considerando que no se producen retransmisiones a nivel baseband (bb), para a continuación extender el modelo considerando el efecto de las posibles pérdidas en las transmisiones. Posteriormente, para validar empíricamente el modelo desarrollado se ha utilizado la pila de protocolos bluez. En el caso de la evaluación del modelo sin considerar la ocurrencia de retransmisiones, se han empleado dispositivos reales de distintos fabricantes de gran implantación en productos bluetooth comerciales: csr (cambridge silicon radio), iss (integrated system solution corp.) Y broadcom corporation. Para los dispositivos csr se ha realizado un análisis exhaustivo, comparando el retardo previsto teóricamente con el obtenido empíricamente e introduciendo las correcciones necesarias para contemplar dos fenómenos que distorsionan el relardo medido, y enmascaran la validez del modelo formulado: el efecto de la capa de transporte y del tamaño de los buffers del dispositivo. Sin embargo, para los dispositivos iss y broadcom corporation, el análisis no ha podido ser tan detallado, debido a que no se disponen de las mismas herramientas que en el caso de csr y a que se ha comprobado que los propios dispositivos no funcionan correctamente en todos los casos. Como resultado de la validación empírica, en el caso de los dispositivos csr, se ha identificado y modelado la influencia de estos dos efectos en las medidas realizadas: 1) el retardo asociado a la capa de transporte hctl (hos( controller transpon layer) usb {universal serial bus), que resulta ser independiente del sentido de transmisión, y está presente tanto en dispositivos bluetooth 2.0+ edr con versión de tlrmware 0x7a6 y 0xc5c, como en dispositivos bluetooth 2.1 + edr. 2) el relardo introducido por la fragmentación realizada de acuerdo con el tamaño de los buffers del dispositivo, efecto que tiene lugar tanto en el modo básico como en el modo edr, para el sentido de transmisión maestro-esclavo y en dispositivos bluetooth 2.0 + edr, a partir de la versión de tlrmware 0xc5c.Asi, para evaluar el efecto sobre el retardo de la transferencia usb y, por ende, constatar la validez del modelo, ha sido necesario caracterizar la capa de transporte hctl. Como resultado de este análisis se ha obtenido empíricamente una ecuación matemática que aproxima el retardo registrado introducido por la capa de transporte, que ha sido integrada en el modelo original con resultados satisfactorios. Una vez ratificada la utilidad del modelo asumiendo condiciones ideales (sin retransmisiones), y teniendo presente que el hecho de que bluetooth opere en la banda ism, compartida con otras tecnologías inalámbricas, convierte a los escenarios sin pérdidas en poco realistas, se ha considerado imprescindible completar el modelo a fin de contemplar el efecto de las retransmisiones en el cálculo del retardo asociado al perfil spp. La extensión se ha llevado a cabo para el modo de operación básico (modo por defecto) del protocolo l2cap (logical link control and adaptation protocol), en el que no se realizan retransmisiones a nivel l2cap y que es el que generalmente se utiliza en las aplicaciones de bluetooth, debido a que garantiza la interoperatividad con versiones anteriores a bluetooth 2.0 + edr. Asi pues, el objetivo perseguido ha sido incorporar el efecto de las retransmisiones a nivel bb (baseband) en el cálculo del retardo. Tanto la formulación del modelo como su validación, realizada empíricamente, se han llevado a cabo determinando el retardo de transmisión a partir de la lasa de error de brt(ber, bit en-or rate), para cada una de las modulaciones, en función de la relación señal/mido, snr (signal noise ratio), asumiendo para ello que el canal de transmisión bluetooth se puede modelar como un canal de ruido blanco gaussiano (awgn, additive white gaussian noise), es decir, considerando que el efecto del ruido es equivalente a la adición de ruido gaussiano de potencia constante en la banda considerada. Para la validación del modelo considerando el efecto de las retransmisiones, se han empleado dispositivos del fabricante csr y se ha diseñado un escenario que permite reproducir empíricamente el modelo de canal gaussiano propuesto teóricamente, en el que se considera que las transmisiones entre dos dispositivos bluetooth sólo se ven afectadas por un factor de atenuación y la adición de un nivel de ruido blanco gaussiano. En las condiciones indicadas, para diferentes valores de relación snr se ha medido la tasa ber, comparándola con la prevista teóricamente a partir de la relación snr impuesta. La comparación del retardo medido con el retardo calculado analíticamente a partir de la tasa ber medida y computada en distintos casos, ha permitido demostrar el buen ajuste del modelo propuesto a la hora de predecir el retardo de las transmisiones a partir de la relación snr existente.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Modelado del retardo de transmision en bluetooth 2.0 + edr«

  • Título de la tesis:  Modelado del retardo de transmision en bluetooth 2.0 + edr
  • Autor:  José Rafael Luque Giraldez
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Casilari Pérez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Diaz estrella
    • mario Castro ponce (vocal)
    • José Antonio Gázquez parra (vocal)
    • Juan Carlos Cano escribá (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio