Karl lÁ¶with. saviesa, esperanÁ§a i escepticisme

Tesis doctoral de Joan María Puiggrós Modolell

Nos hemos propuesto en este trabajo reflexionar sobre el pensamiento de karl lí¶with (1897-1973), el cual interpreta una compleja época histórica del pensamiento alemán. En su comprensión del mundo, aplicó lí¶with sus conocimientos de biología, para incidir con detalle en la realidad humana, la cual procedió después a describir en clave filosófica. la primera parte del trabajo presenta la biografía del personaje así como un estudio de la recepción crítica de su pensamiento en el mundo filosófico contemporáneo. El estudio de la recepción de los intelectuales de su tiempo, los cuales juzgaron desde su propia perspectiva la obra lí¶withiana, es profundamente enriquecedor, ya que evidencian que lí¶with trataba temas importantes en aquellos tiempos difíciles. la segunda parte expone las constantes que definen el camino de aclaración del propio lí¶with, con un itinerario que oscila desde la utilización de un seudónimo hasta su identificación filosófico-poética con paul valéry. Un capítulo importante y muy significativo en la vida de lí¶with fue la influencia de su maestro martín heidegger, una influencia respecto de la que intentó mantener un distanciamiento crítico. el núcleo de la reflexión de lí¶with es, sin duda, el hombre y no es casual que se enfrentase de buen principio con su maestro martín heidegger, mas bien interesado en una definición abstracta del hombre en el mundo y condicionado por el tiempo y, además, carente de una relación concreta humana con los otros hombres y mujeres del mundo. las difíciles circunstancias personales que vivió lí¶with a partir del ascenso del nacionalsocialismo, nos permiten entender también la relación de lí¶with con el filósofo leo strauss, que se refleja en una relación epistolar en la que se manifiestan notables diferencias filosóficas. Es más, cabe destacar la excelente referencia con la que analiza lí¶with los difíciles momentos que comportaron el mencionada ascenso del nacionalsocialismo y, asimismo, el propio hecho de verse involucrado en una situación insospechada hasta aquel momento, lo cual incidió en un posterior pensamiento de madurez, que le permitió reelaborar la comprensión de sus propias vicisitudes integradas en una filosofía madura y profunda. de hecho, para comprender lí¶with nos hemos de referir a heidegger y a strauss también. Es muy interesante constatar la oposición intelectual que se suscitaba en este triángulo integrado por personalidades tan dispares y, a pesar de ello, pensadores que influyeron en lí¶with. cabe realzar el análisis que realizó lí¶with del pensamiento alemán del siglo xix, con una especial referencia a nietzsche y a burckhardt, cuyo estudio supera el propio valor historiográfico y constituye un todo armónico con la obra filosófica de lí¶with la tercera parte y, asimismo, la conclusión del presente trabajo, vuelve a incidir en su parte final en la relación entre leo strauss y karl lí¶with, respecto la comprensión del mundo en la última etapa de su vida y se centra en la obra lucreciana de rerum natura. también hemos considerado enriquecedor presentar la aportación del p. Eusebi colomer en sus reflexiones relativas a heidegger y nietzsche que se inspiraban en la obra de lí¶with. finalmente, presentamos unas consideraciones sobre la sabiduría, la esperanza y el escepticismo de karl lí¶with que son definitorias para la lectura y comprensión de su filosofía.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Karl lÁ¶with. saviesa, esperanÁ§a i escepticisme«

  • Título de la tesis:  Karl lÁ¶with. saviesa, esperanÁ§a i escepticisme
  • Autor:  Joan María Puiggrós Modolell
  • Universidad:  Ramón llull
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Josep Montserrat Molas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: andreu (miquel) Marqués martí
    • jordi Sales coderch (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio