Arrecifes artificiales en el mediterraneo occidental: gestión y evaluación de su aportación a la sostenibilidad pesquera

Tesis doctoral de José Carlos Norman Barea

La tesis titulada «arrecifes artificiales en el mediterráneo occidental: gestión y evaluación de su aportacion a la sostenibilidad pesquera», analiza las diferencias existentes, tanto a nivel taxonómico, funcional y ecologico, entre tres arrecifes artificiales situados en maro-cerro gordo (málaga), salobreña y en la punta del melonar- castillo de baños (granada). El analisis comparativo recoge el comportamiento de las comunidades bentónicas y la evolución de las mismas, a partir de los datos de abundancia obtenidos en los muestreos sobre los diferentes tipos de estructuras modulares instaladas en el fondo del mar. Tambien se realiza un estudio, a partir de pescas experimentales, de todos aquellos aspectos que pudieran relacionar un incremento en la producción pesquera con las especies instaladas en el espacio arrecifal y con los diferentes diseños morfologicos de los módulos arrecifales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arrecifes artificiales en el mediterraneo occidental: gestión y evaluación de su aportación a la sostenibilidad pesquera«

  • Título de la tesis:  Arrecifes artificiales en el mediterraneo occidental: gestión y evaluación de su aportación a la sostenibilidad pesquera
  • Autor:  José Carlos Norman Barea
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/06/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Félix Hidalgo Puertas
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ignacio Hernández carrero
    • domingo Jiménez guirado (vocal)
    • Luis Sánchez tocino (vocal)
    • José Antonio Hernando casal (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio