Valoración del hombro de los jugadores de waterpolo de la región de murcia.

Tesis doctoral de Isabel Fernandez De Gea

El dolor del hombro en el jugador de waterpolo es muy frecuente, con una incidencia de hasta el 80%. Actualmente, se considera que el origen es multifactorial, aunque los mecanismos desencadenantes específicos permanecen inciertos. Las teorías más aceptadas para explicar el dolor son las tendinopatías del manguito de los rotadores, las inestabilidades glenohumerales y el conflicto subacromial o externo. Aunque la mayoría de los autores consideran que la causa más frecuente de dolor en el waterpolo sería el conflicto posterosuperior o interno. Este conflicto se ha relacionado con la lesión del labrum anterior a nivel posterosuperior (slap) y con el déficit de rotación interna. en la bibliografía no hemos encontrado publicaciones que realicen una valoración global del hombro en los jugadores de waterpolo, por este motivo en nuestro estudio nos hemos planteado los siguientes objetivos: describir las características clínicas (antecedentes de dolor y de lesión del hombro, y la exploración física) de los jugadores de waterpolo; analizar las modificaciones en los patrones isocinéticos; determinar la lesión del hombro en la artroresonancia. Hemos elaborado un trabajo que incluye a 26 jugadores de dos equipos de la región de murcia. En nuestra comunidad el waterpolo es un deporte de reciente introducción y los equipos tienen que competir en ligas de las comunidades vecinas. se han recogido los antecedentes de episodios de dolor del hombro y se ha realizado una exploración física, en la que se han incluido varios tests para estudiar la inestabilidad; el conflicto subacromial; la tendinopatía del manguito; el conflicto interno y las lesiones del labrum. También se realizó una valoración con goniómetro manual de las rotaciones del hombro. Además, todos los participantes fueron evaluados mediante un dinamómetro isocinético tipo kin-com en la posición de davis (sedentación y hombro en el plano escapular) a la velocidad de 60º/s, en los movimientos de rotación interna, rotación externa, abducción y aducción. En contracción muscular concéntrica y excéntrica, y en ambos miembros superiores. El parámetro analizado fue el pico de fuerza. En los 11 waterpolistas en los que la exploración física fue sugestiva de patología se solicitó artroresonancia de hombro. los resultados que hemos obtenido reflejan que los episodios de dolor de hombro son muy frecuentes aunque infravalorados; existe un déficit de rotación interna goniométrica, sin aumento de la rotación externa como ocurre en otros deportistas "overhead". Los patrones isocinéticos están muy alterados con unos músculos rotadores internos fuertes y unos rotadores externos muy débiles. En la artroresonancia la lesión de slap fue el hallazgo más común. El diagnóstico más frecuente fue el "impingement" posterosuperior o interno seguido del conflicto subacromial o externo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Valoración del hombro de los jugadores de waterpolo de la región de murcia.«

  • Título de la tesis:  Valoración del hombro de los jugadores de waterpolo de la región de murcia.
  • Autor:  Isabel Fernandez De Gea
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/06/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • moro Martínez González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Vicente ortega
    • vicente Martinez de haro (vocal)
    • Juan vicente Lozano guadalajara (vocal)
    • pilar Sáinz de baranda andújar (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio