«evaluación de la técnica del análisis de impedancia bioeléctrica para predecir la composición corporal: aplicación en conejas sometidas a diferentes sistemas de alimentación durante la recría»

Tesis doctoral de Nelly Lucia Pereda Leiva

Los objetivos de esta tesis doctoral fueron i) calcular y validar las ecuaciones de predicción determinadas mediante el análisis de impedancia bioeléctrica (bia) para estimar la composición corporal en conejas, ii) estudiar los efectos de diferentes sistemas de alimentación durante la recría sobre los parámetros productivos y la condición corporal. En el primer objetivo se utilizaron 87 conejas (grupo de calibración) con pesos entre 3.002 y 5.736 g, en diferentes estados fisiológicos. Se realizó una validación con datos independientes en otras 25 conejas con pesos entre 2.837 y 5.014 g. Las conejas fueron sacrificadas y almacenadas a – 20º c, hasta analizar su composición química. Las variables independientes fueron las medidas bia, el estado fisiológico, el número de parto y el peso, considerando efectos lineales y cuadráticos. Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple (rlm) y para evitar problemas de multicolinealidad se desarrollaron otras ecuaciones por la técnica de mínimos cuadrados parciales (pls). Las ecuaciones de predicción de la composición química expresada en gramos, explicaron una mayor proporción de la variabilidad total de los modelos utilizados, que cuando la composición química se expresó en porcentaje. No obstante los errores medios de predicción relativos (empr), fueron muy similares entre sí, ya estuvieran expresadas en % o en gramos. En el caso de las ecuaciones rlm, los emp obtenidos en la validación fueron muy similares a los que se obtuvieron con las ecuaciones pls. La estima del contenido en grasa en % y en g, tuvo un mayor empr en las ecuaciones rlm pero fueron similares a los obtenidos por pls. Sin embargo, la estimación de la grasa en la población de validación por rlm y por pls, se ajustó bastante a la analizada. La única variable en la que se detectaron diferencias significativas entre los valores observados y los estimados fue el contenido en proteína (en % y en g; p < 0,012), estimado tanto por rlm como por pls. Sin embargo, el empr de esta variable fue más bajo que el obtenido para la grasa. En conclusión, las ecuaciones que predicen la composición corporal en porcentaje se ajustan peor que las que la predicen en g, pero su precisión es muy similar, pudiéndose utilizar indistintamente ambos tipos. En un segundo experimento, se estudió si la administración ad libitum o restringida de piensos con diferente nivel y tipo de fibra durante el periodo de recría afectarían al consumo, a parámetros reproductivos, a la composición corporal y a parámetros séricos. Se utilizaron 36 conejas con 11 semanas de edad que se distribuyeron al azar en 3 grupos experimentales: los dos primeros grupos al-c y r-c recibieron un pienso control c con un 38% de fibra neutro detergente (fnd) sobre materia seca (ms) ad libitum y restringido (150 g/d), respectivamente. Un tercer grupo al-f recibió ad libitum un pienso experimental con un alto nivel de fibra (50,5% fnd sobre ms). Después del primer parto, todos los animales fueron alimentados ad libitum con el pienso control c. Durante el periodo de recría, el grupo r-c tuvo consumos de energía (p < 0,03) y de proteína digestibles (p < 0,001) más bajos que los otros grupos. Sus niveles séricos de leptina fueron inferiores (p < 0,001) y su fertilidad a la primera ia también fue menor (p < 0,02). Sin embargo, en la gestación y la lactación no se encontraron diferencias significativas entre grupos. La fertilidad de las conejas el día 11 pp tendió a ser más alta (p < 0,09) en el grupo al-f que en los grupos r-c y al-c. Todos los animales alcanzaron los niveles más altos de proteínas totales séricas a las 16 semanas de edad, disminuyendo progresivamente durante la gestación y la lactación. Los niveles séricos de nefa se elevaron en torno al parto en todos los grupos, indicando una movilización importante de las reservas de energía, aunque en el grupo al-f esta movilización fue más baja. En relación a la composición corporal, el sistema de alimentación empleado solamente afectó al contenido en proteína (p < 0,05) y energía (p < 0,05), que fueron siempre más bajos en animales restringidos durante la recría, especialmente en torno al primer parto (p < 0,05). El contenido en grasa fue máximo a las 16 semanas de edad (p < 0,001), coincidiendo con los niveles más altos de leptina. La restricción durante la recría retrasó el desarrollo reproductivo de las conejas y afectó negativamente a su composición corporal. Aunque el suministro ad libitum de piensos más fibrosos durante la recría no incrementó el consumo de pd ni de ed durante la primera gestación y lactación, permitió que las conejas nulíparas llegaran a un desarrollo reproductivo similar al de conejas alimentadas ad libitum con piensos menos fibrosos.  

Datos académicos de la tesis doctoral ««evaluación de la técnica del análisis de impedancia bioeléctrica para predecir la composición corporal: aplicación en conejas sometidas a diferentes sistemas de alimentación durante la recría»«

  • Título de la tesis:  «evaluación de la técnica del análisis de impedancia bioeléctrica para predecir la composición corporal: aplicación en conejas sometidas a diferentes sistemas de alimentación durante la recría»
  • Autor:  Nelly Lucia Pereda Leiva
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Nuria Nicodemus Martin
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rosa Carabaño luengo
    • Carlos Javier Fernández martínez (vocal)
    • pedro Luis Lorenzo gonzalez (vocal)
    • Juan José Pascual amorós (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio