Análisis comparativo de los niveles hormonales de eje hipotálamo-hipotalámico-suprarrenal y de la calidad de vida en pacientes con fibromialgia respecto de los que presenten dolor crónico musculoesquelético generalizado

Tesis doctoral de Sandra María Gil Hernandez

Objetivos: valorar los síntomas y síndromes característicos de la fibromialgia (fm) y comparados con los que presentan dolor crónico músculo-esquelético generalizado (dmg). Cuantificar los niveles séricos de las hormonas del eje hipotálamo-hipofisario-suprarenal (hhs), en condiciones basales, de las pacientes que padecen fm y comparlos con lo que presentan las que padecen dmg. Valorar la la calidad de vida (c.V.) En pacientes con fm mediante los cuestionarios sf-36 y fiq, comparándolos con la que presentan las pacientes que padecen dmg. material y métodos: en el estudio participaron pacientes derivados de atención primaria y otras especialidades con sospecha de fm. Se realizó una entrevista en la que se incluían datos sociodemográficos, síntomas y síndromes característicos de la fm y cuestionarios de c.V. Posteriormente se extrajeron análisis en condiciones basales entre los que se incluyeron hormonas del eje hhs. Se realizó posteriormente un análisis descriptivo de los resultados con cálculo de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas y media con su desviación típica para las cuantitativas. resultados: las pacientes con fm presentan una serie de síntomas y síndromes característicos más frecuentes en éstas que en las que presentan dmg. Los niveles hormonales se presentaron dentro de la normalidad en ambos grupos, existiendo diferencias significativas en los niveles de la hormona de crecimiento (gh), teniendo las pacientes con fm valores muy bajos, aunque dentro de la normalidad. En el sf-36 se obtuvo en todas las dimensiones puntuaciones menores (peores) en las pacientes con fm. En el fiq se presentaron puntuaciones mayores (peor calidad de vida) en las pacientes con fm que en las que padecían dmg. conclusiones: las pacientes con fm presentan síntomas y síndromes característicos de ésta que la diferencian de las pacientes con dmg. Las pacientes con fm y dmg presentan niveles hormonales del eje hhs dentro de la normalidad, presentando diferencias significativas entre ambos grupos en la gh. Los pacientes con fm presentan peor calidad de vida que los pacientes con dmg.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis comparativo de los niveles hormonales de eje hipotálamo-hipotalámico-suprarrenal y de la calidad de vida en pacientes con fibromialgia respecto de los que presenten dolor crónico musculoesquelético generalizado«

  • Título de la tesis:  Análisis comparativo de los niveles hormonales de eje hipotálamo-hipotalámico-suprarrenal y de la calidad de vida en pacientes con fibromialgia respecto de los que presenten dolor crónico musculoesquelético generalizado
  • Autor:  Sandra María Gil Hernandez
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  04/07/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Collantes Estevez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Sánchez guijo
    • Antonio Fernández nebro (vocal)
    • José González domínguez (vocal)
    • pilar Font ugalde (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio