Libertad de conciencia, laicidad y acuerdos con confesiones religiosas en el derecho español

Tesis doctoral de Paulino César Pardo Prieto

La memoria adopta cinco cuestiones como centrales: 1,- los objetivos que estado y confesiones se fijan en los acuerdos. 2,- los principios que presiden los acuerdos del estado con las confesiones. 3,- las técnicas jurídicas de conexión que en los acuerdos facilitan la relación entre el ordenamiento estatal y los confesionales. 4,- las consecuencias que derivan de los acuerdos para el ejercicio individual y colectivo de las creencias. 5,- la relación entre acuerdos con confesiones religiosas y el derecho estatal común general, especial y singular de libertad de conciencia. sobre esa base, a lo largo de seis capítulos es analizado el concordato en españa como instrumento para la resolución de la dialéctia estado – iglesia y, más concretamente, como instrumento para la óptima distribución del poder económico y político entre las clases que dominan los resortes del estado y aquellas que dominan los resortes de la iglesia romana. el capítulo i, viene dedicado a las bases históricas del comienzo piramidal del principio de utilidad en las relaciones estado-iglesia, estudiando el proceso que da lugar al memorial de chumacero y pimentel a la concordia facchinetti. el capítulo ii, a un proceso concordatorio, el del siglo xviii, que establece la base piramidal en la concordia entre las dos instituciones, estado e iglesia, estudiándose el convenio de 1717, el tratado de 1737 y la concordia de 1753. el capítulo iii, al sistema concordatorio de defensa desenvuelto durante el s.Xix (concordato de 1851 y convenio de 1859) y sus implicaciones para el avance de la ilustración, la secularización, la tolerancia y el reconocimiento de los derechos individuales relacionados con la libertad de conciencia. el capitulo iv al sistema concordatorio en el régimen franquista (convenio de 1941; convenio de 16 de julio de 1946; convento de 8 de diciembre de 1946; convenio de 1950; concordato de 1953; convenio de 1962). en el

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Libertad de conciencia, laicidad y acuerdos con confesiones religiosas en el derecho español«

  • Título de la tesis:  Libertad de conciencia, laicidad y acuerdos con confesiones religiosas en el derecho español
  • Autor:  Paulino César Pardo Prieto
  • Universidad:  Rey juan carlos
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/06/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Dionisio Llamazares Fernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: gustavo Suárez pertierra
    • Ana Fernández-coronado gonzález (vocal)
    • Cubillas recio Luis María no (vocal)
    • José Antonio Souto paz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio