La vida escénica en logroño (1850-1900)

Tesis doctoral de Inmaculada Benito Argáiz

La tesis se ha dividido en nueve apartados.En el primero se hace un breve repaso histórico y literario delo acontecido en españa y logroño entre 1850-1900. En el segundo se citan las fuentes documentales. El terceros es un recorrido histórico por los edificios que albergarón representaciones teatrales en este periodo de tiempo.(Salón delas columnas,liceo, teatro principal-actual teatro bretón de los herreros-,café del sigle, café universal).En el cuatro se reseñan cronológicamente las funciones y reprensentaciones celebradas en estos años, sobre todo, entre 1889 y 1900, porque se conserva prensa diaria. En el cinco, se estudian los géneros y subgéneros teatrales de las obras representadas y , además , los espectáculos parateatrales que pudieron verse en los diferentes locales. En elseis aparecen los nombres de los autores y compositores.El séptimo analiza los elementos que conforman la puesta en escena: compañoas -listados de directores, maestros de orquesta y artistas-, escenografía, luminotecnia, vestuario, maquillaje, orquesta… el octavo es una aproximaciónn a la vida de los autores más representados, a los textos más relevantes, a las compañias -personal, repertorio,calidad de las funciones,itinerario, anécdotas sucedidas durante su estancia en la ciudad- y a la calidad de otros elementos de la representación.En el nueve , se mencionan las obras que sufrieron algún tipo de censura, las funciones a beneficio de los artistas , las de caridad y las extraordinarias.Además, se ordenan las noticias en relación con la temporalidad de las funciones -meses, días de la semana y horario- y los precios ; se demuestra lo influyente que fue el teatro en la vida social, tanto para las clases privilegiadas como para las menos pudientes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La vida escénica en logroño (1850-1900)«

  • Título de la tesis:  La vida escénica en logroño (1850-1900)
  • Autor:  Inmaculada Benito Argáiz
  • Universidad:  Rioja
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Pilar Espín Templado
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José nicolas Romera castillo
    • Jesús Carlos Rubio jiménez (vocal)
    • lorenzo Luciano García (vocal)
    • José Miguel Delgado idarreta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio