Desarrollo historico del sistema sanitario de ecuador

Tesis doctoral de Silvia María Castillo Morocho

Resumen en este trabajo se describen las condiciones de salud de ecuador y con mayor detalle, las características del sistema ecuatoriano de salud, incluyendo su estructura y cobertura, programas de salud, fuentes de financiamiento, los recursos físicos, materiales y humanos de los que dispone, las tareas de rectoría que desarrolla el ministerio de salud pública. la república de ecuador no escapó de los efectos de las sucesivas crisis económicas, y su sistema de salud estuvo marcado por más de 15 años de reforma neoliberal. Con la revolución ciudadana en el 2007 se producen grandes transformaciones en el sector de la salud, destacando la implementación del modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e intercultural (mais-fci). actualmente el ministerio de salud pública de ecuador está implementando cambios estructurales en el sector salud que se enmarcan en el proceso de la revolución ciudadana, que el gobierno nacional ha impulsando desde el año 2007. El presidente rafael correa aprobó un financiamiento adicional de 255 millones de dólares para mejorar la infraestructura y el equipamiento de 1.861 centros de salud y 127 hospitales públicos, y para contratar a 4.500 trabajadores. Ecuador cuenta con un plan que busca captar y retener la mayor cantidad de profesionales de la salud ecuatorianos y extranjeros que se encuentran en el exterior, priorizando médicos especialistas y subespecialistas, altamente capacitados, que cuenten con los conocimientos, experiencia, destrezas y competencias técnicas necesarios, a fin de cubrir los requerimientos en la áreas críticas y regiones desabastecidas del ecuador. las transformaciones sufridas por el sector salud con la revolución ciudadana se enmarcan en dos etapas: 1ª) la primera, de inversión urgente y recuperación de lo público, mejorando la infraestructura, equipamiento, recursos humanos, dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud del ministerio de salud pública, con la finalidad de incrementar la cobertura de atención y disminuir el alto gasto para la recuperación de la salud de las familias ecuatorianas; 2ª) la segunda etapa, va dirigida al fortalecimiento de la red pública integral de salud a través del modelo de atención integral de salud vigente en el país, que cuenta con un amplio marco legal y normativo que garantiza el derecho a la salud, la estructuración del sistema nacional de salud y la protección de los grupos poblacionales. Además el sistema de salud del ecuador busca elevar la cobertura de asegurados siendo esta progresiva y voluntaria. La meta inicial, es captar a 400.000 personas que realizan trabajo no remunerado y que reciben el bono de desarrollo humano (bdh). En los próximos cuatro o cinco años se espera alcanzar al universo total de amas de casa del país, que suma alrededor de 1,5 millones. abstract in this work the health situation of ecuador and in greater detail, the characteristics of the ecuadorian health system, including its structure and coverage, health programs, funding sources, the physical, material and human resources at its disposal are described. the republic of ecuador did not escape the side effects of the different economical crisis and its health system was severely marked by over 15 years of neoliberal reform. The "citizen's revolution" in 2007 is promoting major changes in the health sector, highlighting the implementation of the comprehensive care model family health, community and intercultural (mais – fci). currently the ministry of public health of ecuador is implementing structural changes in the health sector that are part of the process of the "citizen's revolution". Ecuador's president, rafael correa, has approved an additional funding of $ 255 million in order to improve infrastructure and equipment of 186.127 health centers and public hospitals, and to include 4,500 health workers. Ecuador has a plan that seeks to attract and retain as many health professionals ecuadorians and foreigners as possible who are abroad, prioritizing sub-specialist physicians and highly trained specialists, who have the knowledge, experience, skills and competencies techniques necessary to meet the requirements in critical areas and underserved regions of ecuador. the transformations of the health sector, the citizen revolution, implies two stages: 1st) first, urgent investment and recovery of the public, improving infrastructure, equipment, human resources, provision of medicines and supplies to health units of the ministry public health, in order to increase the coverage of care and reduce the high cost to the health recovery of ecuadorian families. 2nd) the second stage is aimed at strengthening the comprehensive public health network through the model of integrated health care in force in the country, it has a comprehensive legal and regulatory framework that guarantees the right to health, the structuring of the national system health and protection of the population groups. Besides the health system of ecuador seeks to improve the coverage of insured, being this progressive and voluntary. The initial goal is to attract 400.000 people performing unpaid work and receiving the human development bonds (bdh). In the next four or five years it is expected to reach the total universe of housewives in the country, totaling about 1.5 million objetivos. objetivo general. ? Caracterizar la evolución del sistema sanitario del ecuador objetivos específicos. ? Identificar los principales problemas del sistema de salud ? Evaluar las estrategias implementadas para mejorar los servicios de salud. material y método. en este trabajo se realiza una revisión de los datos y documentos pertinentes, tanto oficiales como de otro tipo que se inician con la creación del ministerio de salud pública (msp) en el año 1967, así como de sus antecedentes, las políticas de salud de cada periodo de gobierno, las influencias y aportes de los organismos internacionales como ejes principales. Es un trabajo de carácter, descriptivo, retrospectivo. los datos y documentos proceden del msp, documentales, trabajos realizados, sobre estos objetivos y con ayuda de otras instituciones tales como el instituto nacional de estadísticas y censo (inec), ministerio de salud pública (msp), organización mundial de la salud (oms), banco central de ecuador (bce), así mismo se analizan algunos aspectos sobre la estructura del sistema de servicios como la financiamiento del sector, recursos humanos, investigación, tecnología, participación social, etc. Analizamos la situación de salud de la población retrospectiva y los cambios en la estructura sanitaria que se han venido dando hasta la actualidad. la exposición se hace siguiendo los siguientes apartados, 1º) marco político, 2º)demografía y epidemiología, 3º) salud pública, 4º) atención primaria de salud, 5º) sistema sanitario del ecuador, 6º)modelo de atención integral de salud, familiar, comunitario e intercultural, 7º) programa de medicamentos, 8º) plan nacional para el buen vivir.9º) antecedentes de un pacto social excluyente en el ecuador republicano. 1. Conclusiones 1ª) el sistema de salud del ecuador se encuentra en un proceso de transición desde los modelos clásicos de atención centrada en los grandes hospitales hacia una integración en toda la estructura de servicios de salud. La evolución política del país se ha caracterizado por inestabilidad de las instituciones y alto grado de conflictividad social, entre los años de 1992 y 2006, por el cambio continuo de gobernabilidad, violencia social e incremento de la corrupción, inestabilidad administrativa y falta de continuidad en la gestión pública. 2ª) la salud pública continua evolucionando logrando avances significativos, perfeccionándose en dar solución a los problemas actuales, eliminando las causas que dieron origen desde sus raíces y avanzar con mayor seguridad hacia su desarrollo. Ecuador ha dado un cambio significativo mejorado el sistema de salud con nuevas, implementando hospitales centros de salud con la última tecnología, así mismo con la meta que todos los ecuatorianos tengan un servicio de salud, programas que han ayudado a la disminución de enfermedades muertes y a mejorar lla calidad de vida de la población ecuatoriana. Desde año 2011 hasta mayo de 2014 se han terminado de construir 12 hospitales. Actualmente se encuentran en ejecución 29 hospitales 7 centros de salud hasta abril de 2014 y otras 72 unidades se encuentran en construcción. Hasta 2017 está planificada la edificación de 956 centros adicionales, en todos los rincones del país. Por primera vez los hospitales y centros de salud se encuentran ampliamente equipados con tecnología, medicinas y suministros suficientes, que facilitan el trabajo de los profesionales de la salud, y garantizan mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las patologías. 3ª) es evidente que el sistema de salud pública de ecuador ha mejorado sustancialmente durante el último gobierno, pero las mejoras en el sistema se deben principalmente al aumento de los recursos para este servicio público antes que a procesos de reestructuración institucional. La salud tiene avances significativos. El ecuador ha logrado cumplir con casi el 80% de las metas de los objetivos del milenio. Mediante una acción integral orientada a la reducción de inequidades durante el período de la revolución ciudadana, con avances significativos en el cumplimiento de los odm, sobre todo en educación, salud y vivienda. 4ª) los cambios sociales ocurridos en los últimos años en la república de ecuador, con la revolución ciudadana, han propiciado transformaciones radicales en el sistema de salud, destacándose el modelo de atención integral de salud familiar, comunitario e intercultural (mais-fci), que centra su accionar no solo en el individuo sino también en la familia y en la comunidad, con un enfoque predominante hacia la promoción de salud y la prevención de enfermedades, logrando la equidad en la prestación de los servicios y el respeto a la interculturalidad. 5ª) la economía ecuatoriana ha presentado un robusto y continuado crecimiento desde su dolarización en enero del 2000, cultivando varios logros como su matriz energética e incrementar la inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc. A pesar del crecimiento que se han dado en los ultimos años al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, su economía sigue dependiendo de las exportaciones de materias primas, siendo el petróleo la principal fuente de riqueza del país. Para superar esta situacion el estado está haciendo inmensos esfuerzos en pasar de una economía extractivista a una economía del conocimiento y valor agregado, por eso se está becando a jóvenes para estudiar en universidades de prestigio en el primer mundo, se está elevando el nivel académico de las universidades ecuatorianas con la ley de educación superior y se está construyendo la ciudad del conocimiento: yachay, con asesoría coreana. 6ª) demográficamente en el 2010, ecuador cuenta con 14.2 millones de habitantes, 50.1% son hombres y 49.9% mujeres, las tendencias de crecimiento de población han cambiado debido a factores como la reducción de la tasa bruta de natalidad de 32.4 a 11.4 nacimientos por 1 000 habitantes entre los años 1981 y 2010. Actualmente la poblacion se encuentra en 16.225, de los cuales el 51.1% son hombres y el 49.9% son mujeres, este incremento se debe al retorno de ecuatorianos . Según inen nos informa que la población ecuatoriana a ascendido a cifras muy altas debido al retorno de miles de ecuatorianos que alguna vez emigraron a otros países en busca de mejorar sus condiciones de vida. 7ª)en el 2010, cuba, chile y puerto rico registran una esperanza de vida 79,3 años , seguido de ecuador que registra una esperanza de vida de 75 años . En 2013 la esperanza de vida en ecuador subió hasta llegar a 76,47 años, las mujeres con 79,40 años, mayor que la de los hombres que fue de 73,67 años. Ecuador mantiene el puesto 53 en el ranking de los 182 países de los que publicamos la esperanza de vida. Esto quiere decir que los habitantes tienen una esperanza media-alta, en lo que respecta al resto de los países. Si miramos la evolución de la esperanza de vida en ecuador en los últimos años, vemos que ha subido respecto a 2012 en el que fue de 76,19 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2003, en el que estaba en 74,24 años, y se estima que para el 2020 la esperanza de vida será de 77,3 años.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo historico del sistema sanitario de ecuador«

  • Título de la tesis:  Desarrollo historico del sistema sanitario de ecuador
  • Autor:  Silvia María Castillo Morocho
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/07/2015

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Marset Campos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan jose Gascon canovas
    • Francisco José Perez bautista (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio