Tesis doctoral de María Isabel Blázquez Rodriguez
En la sociedad madrileña la atencion sanitaria al embarazo, parto y puerperio esta ordenada por el sistema biomedico. Estudiado ampliamente por la antropología medica. Este sistema organiza un determinado itinerario asistencial que deben seguir todas las mujeres desde que sospechan o saben que estan embarazadas. Se inicia con una serie de visitas y pruebas, continua en el parto que se da en el hospital, y tras el nacimiento, da comienzo el puerperio con unos dias de ingreso hospitalario y concluye con unas visitas en los centros de salud dirigidas tanto a la mujer como a la criatura recien nacida. En esta investigacion ademas de mostrar el funcionamiento de la atencion sanitaria, el objetivo principal se dirige a estudiar cómo se gestan y se dan al interior de la misma, unas determinadas ideologías y practicas de genero, sobre el papel de los hombres y las mujeres en este proceso y en la maternidad. Esta etnografia iniciada en el 2005 y concluida en el 2008, se ha realizado en un area sanitaria de la comunidad de Madrid, area 12, formada por sus dos municipios: noceda y villafranca. Todos los nombres son pseudonimos. Los resultados muestran el control sanitario y sus instrumentos, la participacion de las mujeres y de los hombres, junto a los diferentes enfoques del proceso.
Datos académicos de la tesis doctoral «Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la comunidad de Madrid«
- Título de la tesis: Ideologías y prácticas de género en la atención sanitaria del embarazo, parto y puerperio: el caso del área 12 de la comunidad de Madrid
- Autor: María Isabel Blázquez Rodriguez
- Universidad: Rovira i virgili
- Fecha de lectura de la tesis: 19/06/2009
Dirección y tribunal
- Director de la tesis
- Mari Luz Esteban Galarza
- Tribunal
- Presidente del tribunal: teresa Ortiz gomez
- María Jesús Montes muñoz (vocal)
- José ignacio Pichardo galán (vocal)
- susana Castillo rodriguez (vocal)